
San Salvador, 9 abr (PL) Organizaciones y dirigentes políticos de El Salvador calificaron de cínica la liberación del terrorista Luis Posada Carriles en un proceso judicial concluido la víspera en Estados Unidos.
La puesta en libertad del criminal fue condenada anoche en un acto popular de solidaridad con Cuba y con la causa de la libertad de cinco luchadores antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos desde hace más de 12 años.
El alcalde del populoso municipio capitalino de Soyapango, Carlos Ruiz, recordó que Posada Carriles es el autor de la voladura en pleno vuelo de un avión cubano que provocó la muerte de 73 personas.
Añadió que es responsable de asesinatos y torturas en varios países latinoamericanos, incluido El Salvador, durante la época de la dictadura militar de fines del siglo pasado.
Ese es el asesino que acaban de declarar inocente en Estados Unidos, subrayó Ruiz, miembro de la Comisión Política del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Ruiz expresó que la doble cara de Estados Unidos se evidencia en que mientras libera a ese terrorista, mantiene presos injustamente a los cinco cubanos que trataron de impedir esos actos criminales.
La absolución de Posada Carriles fue repudiada también por el presidente de la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba, Raúl Martínez.
Manifestó que el cinismo del fallo contrasta con el encarcelamiento de los antiterroristas Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González.
El acto fue celebrado en la avenida Cuba, en el centro de Soyapango, una tribuna popular de todos los viernes de rendición de cuentas del FMLN, dedicada la víspera a la solidaridad con los pueblos y Cuba.
Durante la actividad se rindió homenaje al legendario comandante Feliciano, del FMLN, en vísperas del 31 aniversario de su muerte, junto a su madre y un hermano, en un prolongado combate contra tropas del ejército.
Feliciano, Tomás Roberto García Vargas, es hijo del hoy coronel cubano Roberto García, quien estuvo exiliado en El Salvador durante la lucha contra el dictador Fulgencio Batista en su país, en la década de 1950.
Martínez se comunicó telefónicamente con García, quien, mediante los altavoces, ratificó la solidaridad de los cubanos con las luchas de los salvadoreños por la libertad y la justicia social.
En el acto participaron también miembros del Comité de Solidaridad 26 de Julio de Soyapango y compañeros de lucha de Feliciano, como el diputado al Parlamento Centroamericano Rafael Benavides (comandante Ramón Suárez).