Este
Primero de Mayo, como ocurre en Cuba desde el triunfo de la Revolución,
millones de cubanos y cubanas de todas las edades desfilarán por la hermosa e
histórica Plaza de la Revolución José Martí de La Habana, y lo harán
simultáneamente en cada una de las provincias y municipios de este archipiélago
caribeño.
El lema
central de este año, propuesto por la Central de Trabajadores de Cuba, es el de
preservar y perfeccionar el socialismo, y por primera vez junto a los
trabajadores estatales desfilarán miles de los llamados trabajadores por cuenta
propia, que ya suman casi cuatrocientos mil en todo el país.
Será
ese uno de los elementos novedosos de este Primero de Mayo, cuando ya se
aprecian las transformaciones en la economía y la sociedad cubanas, que van
cambiando para hacer más eficiente la economía, tanto en la agricultura, como
en la industria y los servicios, y más participativo y democrático el socialismo
cubano.
El
desfile de La Habana será iniciado por un bloque de 50 mil trabajadores de la
Salud, y en el cierre estarán presentes decenas de miles de jóvenes
trabajadores y estudiantes de la enseñanza media y superior, entre ellos
alumnos y profesores de la Universidad de Ciencias Informáticas de Cuba.
Se
trata de algo muy representativo en un país donde la Salud y la educación no
son mercancías, sino derechos y servicios que el pueblo recibe en forma
gratuita.
Y no
serán solamente cubanas y cubanos quienes desfilen este Primero de Mayo. Lo
harán también miles de estudiantes que cursan estudios en Cuba y más de mil 800
dirigentes sindicales de 117 países invitados a esta gran marcha en La Habana,
en la cual se reafirmará el derecho de la Mayor de las Antillas a su
autodeterminación y al ejercicio irrestricto de su soberanía.
Algunos
de los Sindicatos Nacionales enarbolarán, entre sus consignas, el fin del
bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos; la devolución a
Cuba del territorio ocupado por la Base Naval en Guantánamo; el cese de las
ilegales transmisiones de radio y televisíón financiadas por Washington, y la
liberación de los Cinco antiterroristas cubanos.
Y no
faltarán en los numerosos actos que tienen lugar en toda Cuba, consignas a
favor de la paz y contra las guerras de rapiña, por la solidaridad entre los
pueblos, contra la xenofobia, el racismo y cualquier forma de discriminación,
Para
los trabajadores de Radio Habana Cuba, afiliados al Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Cultura, la fecha tiene un significado especial porque hace
exactamente 51 años la emisora se dio a conocer al mundo mediante la
transmisión del grandioso acto celebrado precisamente en la Plaza de la
Revolución de La Habana, el Primero de Mayo de 1961.
Hasta
aquí mi reporte para ALER – CONTACTO SUR en este día de fiesta en todo el
archipiélago cubano. Desde Radio Habana Cuba les habló Pedro Martínez Pírez.