En
El Salvador, donde la crisis institucional que llenó las páginas de los
periódicos y los espacios informativos de todos los medios por más de tres
meses, prácticamente ya ha pasado a la historia, y la agenda política se
perfila en torno a la contienda entre las distintas fuerzas, en especial las de
mayor peso, como es el caso de la derechista Arena, y el partido en el
gobierno, el FMLN, quienes ya han seleccionado a sus candidatos a la elección
presidencial de 2014, aunque aún pendientes de su oficialización que debe
esperar a los tiempos electorales.
Por
ello las acciones políticas de sus funcionarios tienen especial relevancia,
sobre todo cuando afectan o facilitan la vida de la población; en ese sentido, el Grupo
Parlamentario de Mujeres del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN,
denunció este jueves el despido arbitrario de 36 mujeres empleadas de la
Alcaldía de Soyapango, perteneciente al
gran San Salvador, actualmente gobernada por el partido de derecha, ARENA. Y se
señala al alcalde Jaime Lindo por haber violentado los derechos de estas
personas, así como leyes laborales que las protegen.
En
conferencia de prensa las diputadas
expresaron su preocupación ante estos despidos,
lamentando que el alcalde de ARENA de Soyapango, haya tomado esta
decisión arbitraria sin cumplir el debido proceso que establece la Ley de la
Carrera Administrativa. De esta manera se han pronunciado al estar
comprometidas con los derechos de las mujeres, según indicó la diputada Nery
Díaz.
Quien
agregó que de los más 56 despedidos en esta alcaldía, en esta misma
semana, la mayoría son mujeres y dentro de ellas está una persona con
enfermedad terminal, situación que preocupa y que evidencia la falta de
sensibilidad de las autoridades areneras.
Por otro lado se conoció que
también la derechista ARENA ha mantenido este jueves su oposición a la
ratificación de un crédito internacional por 80 millones de dólares, cuyos
recursos serían destinados para el Ministerio de Salud Pública. En tal sentido,
las autoridades del ramo, encabezadas por la Ministra María Isabel Rodríguez,
sostuvieron una reunión este mismo día con diputados de la comisión de Hacienda
y Especial del Presupuesto, de la Asamblea Legislativa, con el objetivo de
lograr un acuerdo para aprobar dictamen en la plenaria de este jueves. Sin
embargo, al final del encuentro los diputados de ARENA insistieron en que no
pueden dar sus votos porque ello implica mayor endeudamiento para el país.
Por ello la diputada y presidenta
de la Comisión, y representante del FMLN, Lorena Peña, lamentó la negativa de
la derecha de no querer dar los votos para el crédito que ya fue aprobado en
una primera fase por los legisladores; pero ahora se requieren de 56 votos para
garantizar el desembolso de esos fondos que serán destinados al proyecto de
fortalecimiento del Sistema de Salud Pública, y que busca mejorar la calidad de
atención en 30 centros hospitalarios.
La Ministra Rodríguez, consideró
que el no aprobar el préstamo es estar contra la población, comparable con una
traición hacia ella que demanda una mejor atención y cobertura. Además habría
que recordar que El Salvador ha mantenido en los años anteriores un bajo gasto
en salud con respecto a otros países de la región. Aunque se reconoce un
esfuerzo gubernamental muy importante en los últimos tres años, pero el gasto
público en salud aún no supera el 4,3% del PIB.
Para los amigos oyentes de Radio Habana Cuba, reportó
desde El Salvador, Centro América, Mario Zavaleta.