Ricardo Alarcón,
presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, acompañado de
Nidia Diaz, y simpatizantes del FMLN, en el redondel José Martí.
Zoraya
Urbina
Redacción Diario Co Latino
El bloqueo norteamericano, que lleva más
de 50 años, no ha doblegado a Cuba, dijo el Presidente de la Asamblea
Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón de Quesada.
“Es una política que fracasó, 50 años tratando de doblegar al pueblo cubano, no
sólo no lo han logrado, sino que se han buscado el rechazo universal”, recalcó
el funcionario. Alarcón expresó que pese a que el Gobierno norteamericano no
levanta esta medida por el momento, esto podrá cambiar a mediano plazo.
“Todo el mundo le reclama que levante el embargo, es una política que puede que
continúe por algún tiempo, porque Estados Unidos tiene fuerza para desafiar la
opinión universal”, añadió.
En la recién finalizada XXII Cumbre Iberoamericana, celebrada en Cádiz, España,
los Jefes de Estado y Gobierno, que participaron en el encuentro, emitieron una
Declaración Especial para pedir a Estados Unidos que levante el bloque contra
la isla.
Previamente, el Presidente salvadoreño, Mauricio Funes, había instado a la
suspensión de esta medida, cuando en septiembre participó en la Asamblea
General de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.
El funcionario visita El Salvador en atención a una invitación de la
Asamblea Legislativa, que este jueves próximo le otorgará la distinción de
«Noble Amigo de El Salvador», durante la Sesión Plenaria. Esta fue una
iniciativa que presentó el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
(FMLN), y aprobado por el pleno con dispensa de trámite, para hacer efectivo el reconocimiento del funcionario cubano.
Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea
Nacional del Poder Popular de Cuba, se encuentra de visita en el país para
reafirmar los lazos de amistad entre las naciones. Esta mañana visitó la tumba
de Monseñor Romero, en la Cripta de Catedral, la tumba de Schafick Handal, en
el cementerio Los Ilustres, y el redondel José Martí, donde colocó una ofrenda
floral, acompañado del embajador de ese país en El Salvador, Pedro Pablo Prada.
Asimismo, su visita es una manera para
reafirmar las relaciones entre ambos países.
Alarcón se refirió a los cinco antiterroristas cubanos, detenidos de
manera injustificada por Estados Unidos: Gerardo Hernández, Ramón Labañino,
Fernando González, Antonio Guerrero y René González.
“Los acusaron de haber ido a los Estados Unidos, sin la autorización del
Gobierno norteamericano, de haber penetrado a los grupos terroristas del
sistema, para tratar de frustras sus planes y sus acciones terroristas contra
Cuba”, agregó.
Manifestó que la verdad ha sido manipulada mediáticamente. “Repiten otras
cosas para tratar de ocultar ese detallito, que está en la actas, en la
acusación inicial, los metieron presos por eso, lo dijo la Fiscalía, lo han
dicho a lo largo de todos los juicios, sin embargo, se las han arreglado para
que la prensa diga otra cosa, esa es la clave de todo. Por eso,
multiplicar la solidaridad pasa ante todo por quebrar el bloqueo mediático que
rodea este caso, para hacer que la gente conozca la verdad, los hechos, empezando
por el pueblo norteamericano que no conoce nada”, subrayó.
Alarcón recalcó que la población estadounidense vive sometida a una dictadura
mediática que “se ejerce contra otros pueblos, incluso, contra los pueblos del
sur, pero la primera víctima es el pueblo norteamericano que cree que vive en
el mejor de los mundos posibles y es el más desinformado, depende
exclusivamente de sus medios”.
El cubano visitó, esta mañana, la tumba de Monseñor Óscar Arnulfo
Romero, en la Cripta de Catedral Metropolitana; luego la de Schafik Hándal, en
el Cementerio Los Ilustres, y posteriormente el monumento a José Martí.
En los tres lugares, colocó ofrendas florales.