POR ROBERTO BASTIDAS
La Habana - EL PUEBLO -- El
ejemplo de José Martí y Eloy Alfaro Delgado, dos importantes próceres de la
independencia de América Latina, coincide en una fecha histórica como el 28 de
enero. Ese día, pero hace 160 años, nació el apóstol de Cuba, y el líder de la
revolución liberal ecuatoriana fue inmolado cruelmente, en 1912, en el parque
El Ejido de Quito.
Ambos
patriotas lucharon incansablemente por la igualdad de hombres y mujeres y
dieron su vida por alcanzar un mundo mejor, y hoy el presidente ecuatoriano
Rafael Correa reivindica la memoria de esos dos gigantes luchadores por la
libertad e independencia de nuestro continente.
Al abordar este tema en la actualidad de Ecuador, hoy bajo la sabia dirección
del presidente Rafael Correa, Maria Fernanda Espinosa, ministra de Defensa de
esa nación, reconoció la vigencia del legado de los dos luchadores en la
segunda y definitiva independencia de Latinoamérica.
En el caso de Ecuador, enfatizó la funcionaria, Correa y su Revolución
Ciudadana han seguido el ejemplo de Alfaro, el General de Generales, y ha
logrado despertar la memoria colectiva, la memoria del pueblo, y con más fuerza
que nunca, el sentido de la historia nacional.
Con el asesinato de Alfaro, hace 101 años, la oligarquía pretendió enterrar la
memoria de los pueblos, la sociedad libre y digna que supo construir el
General, significó la titular de Defensa, presente en la III Conferencia
Internacional "Por el equilibrio del Mundo", que sesionó en esta
capital, con la participación de unos 800 delegados de 40 países
.
El General Alfaro, recordó la funcionaria, fundó el radicalismo liberal para
edificar una sociedad laica, donde la educación fuera gratuita y universal,
donde las mujeres tuvieran voz y voto, y hoy Correa ha seguido su ejemplo y ha
dado la libertad a las féminas, la verdadera libertad, en sentido general.
La presencia masiva de mujeres en el gabinete de Gobierno del compañero
presidente Correa se debe al ejemplo de Eloy Alfaro, seguido por Correa, así
como la participación femenina en el escenario político actual, insistió la
titular de Defensa, quien estuvo acompañada por Edgar Ponce Iturriaga,
embajador de Ecuador en La Habana.
Correa asumió las ideas y los principios independentistas y descolonizadores de
Martí y Alfaro, y ha creado una institucionalidad que terminó por descolonizar
nuestro país y permitió fundar una República independiente y soberana, subrayó.
"Hay muertos que no mueren y están vivos hoy más que nunca, que los
poderosos y ricos no han podido borrar de la historia, y lo que ha hecho la
Revolución ciudadana, con Correa al frente, es seguir el ejemplo de Cuba, con
Martí, y la República Bolivariana de Venezuela, con Bolívar", sentenció.
En este siglo XXI, argumentó, América Latina despierta, y hoy sus pueblos
crean, proponen, y pueden pensar por sí mismos y luchan y se trasforman, y en
nuestro país, -puntualizó la ministra de Defensa ecuatoriana, el Gobierno del
presidente Correa ha vinculado a la mujer a todas las tareas de la vida
nacional.
Al respecto precisó que Ecuador sigue y seguirá luchando por incorporar a la mujer
a una nueva sociedad, en la que puede pensar por su propia cabeza. Si algo ha
hecho Correa,- admitió-, es devolver la esperanza al pueblo ecuatoriano,
dignificar la palabra política y cumplir con lo que ha prometido.
Nuestro presidente, al frente de la Revolución ciudadana, libra hoy una batalla
contra la pobreza, contra el sufrimiento colectivo de tantos años y décadas de
explotación y oscuridad, contra la discriminación de la mujer y trabaja por su
reivindicación, destacó.
Ahora es que nuestro pueblo, y en particular las mujeres ecuatorianas, se
sienten representados y tienen la oportunidad de pronunciarse en el Gobierno, y
el futuro que se construye desde la Revolución ciudadana permitirá cambiar el
país para disponer de un Mundo Mejor, reiteró Fernanda Espinosa.
Correa ha sido el único presidente capaz de representar y prestigiar la
voluntad de nuestras cinco independentistas ecuatorianas Manuela Sáenz, Manuela
Cañizares, Manuela de Santa Cruz y Espejo de Mejías, Manuela León, Manuela
Garaicoa de Calderón.
La titular de Defensa ecuatoriana desarrolló en Cuba un amplio plan de
actividades que incluyó la visita a varias instituciones del Estado y sostuvo
diversos intercambios con autoridades locales con el objetivo de fortalecer los
lazos de amistad y solidaridad bilaterales.
También se reunió con el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)
de Cuba, el General de Cuerpo de Ejército, Leopoldo Cintra Frías, en la sede
del ministerio, en esta ciudad, con quien sostuvo un ameno encuentro en el que
se ratificaron los acuerdos suscritos en 2009.
En un ambiente fraternal, ambas autoridades dialogaron sobre el intercambio
bilateral de personal profesional y técnico de las Fuerzas Armadas de los dos
estados, entre otros temas trascendentales.
En horas de la mañana, sostuvo asimismo un encuentro con Alain González García,
viceministro de la Construcción , en la cual se abordó la ayuda material que
dará Ecuador a través del Cuerpo de Ingenieros del ejército Ecuatoriano para la
reconstrucción de viviendas de Santiago de Cuba, azotada por el huracán Sandy
el pasado mes de octubre de 2012.
Un día antes, sostuvo un ameno encuentro con los familiares de los Cinco Héroes
cubanos presos injustamente en cárceles estadounidenses hace casi 15 años por
combatir el terrorismo.
Durante su estancia en la Isla, Fernanda Espinosa concedió
además una entrevista a la Mesa Redonda, un programa televisivo del canal
multinacional Telesur, y también visitó la embajada de Ecuador en La Habana,
donde compartió con Ponce Iturriaga sobre temas de interés nacional e
internacional.
Ministra ecuatoriana reitera vigencia del pensamiento de
Martí para Latinoamérica
POR ROBERTO BASTIDAS
La Habana – EL PUEBLO -- Maria
Fernanda Espinosa, ministra de Defensa de la República de Ecuador, reiteró que
José Martí legó el pensamiento que ha llevado a un despertar de los pueblos
latinoamericanos y a una transformación profunda por la liberación y
autodeterminación de América Latina.
Al intervenir en la clausura de la III Conferencia Internacional "Por el
equilibrio del Mundo", que sesionó en el Palacio de Convenciones de La Habana,
la titular expresó que el Apóstol cubano fue un visionario cuando planteó
trabajar por el equilibrio mundial y por la construcción de la paz como única
alternativa para salvar el planeta.
El
mayor reconocimiento ha sido hacer coincidir este evento con el mismo día en
que se celebró el natalicio del forjador de la independencia cubana, en que la
Isla antillana asumió la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
No es una coincidencia, es más bien el justo tributo a la lucha del pueblo
cubano, que es a la vez la lucha de todos los pueblos libres de América Latina
por la justicia, unidad e integración que soñó Bolívar y que ahora se hace
realidad, precisó la funcionaria.
Quienes pretendieron aislar a Cuba con un bloqueo que ha sido rechazado por
todos los pueblos amantes de la justicia se encuentran ahora con una Isla
antillana liderando la integración regional, aseguró Fernanda Espinosa.
Ya lo dijo Rabel Correa, cuando decidió no asistir a la denominada Cumbre de
las Américas en Cartagena, no puede haber Latinoamérica sin Cuba, puntualizó.
La presidencia de la CELAC constituye un reconocimiento merecido. Cuba cumplirá
un rol clave por superar los problemas prioritarios de nuestra región, combatir
la pobreza, la desigualdad, y construir sociedades iguales y dignas, comentó.
Reiteró asimismo que hoy estamos construyendo la Patria grande, donde cabemos
con nuestras diferencias, pero también con nuestra identidad común y sueños
comunes y nuestra visión y solidaridad.
Coincidimos con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz cuando dijo que la Gran
Batalla se librará en el campo de las ideas y no de las armas, aseguró la
funcionaria ecuatoriana.
En ese mismo mensaje Fidel nos sugirió sembrar ideas y conciencias y eso los
estamos cumpliendo en América Latina y el Caribe, sentenció.
Por eso, estamos logrando nuestra segunda y definitiva independencia, en un
franco proceso de descolonización de las ideas y de la creatividad, subrayó.
Este 28 de enero, el mismo día en que nación Martí, conmemoramos en el Ecuador
el 101 aniversario de la hoguera bárbara, aciago y oscuro hecho de la historia
ecuatoriana contra el general Eloy Alfaro Delgado, también amigo de Cuba, quien
lideró la Revolución Alfarista en Ecuador, Revolución que continua hoy en la
Revolución ciudadana, al mando del presidente Rafael Correa, añadió.
Alfaro, al igual que Martí fue un visionario, que construyó las bases de un
país libre y rebelde, fue una internacionalista como el apóstol cubano, recordó
la funcionaria.
Hoy estamos construyendo el buen vivir, es decir, una sociedad de justicia, paz
y libertad y estamos derrotando la dominación, en suma, estamos luchando por
ese ansiado equilibrio del que habló Martí, agregó.
Sin dudas, puntualizó la titular de Defensa de Ecuador, Martí, o Alfaro,
o Bolívar o la genérala Manuela Sáenz serian los defensores de esos Cinco
Mártires, de eso soldados de la Guerra Fría, que sufren por la arbitrariedad,
la sin razón y la arrogancia del Imperio.
América Latina está ahora de pie, con el corazón ardiente y ancho, diciendo en
voz alta que un mundo de equilibrio, que ama y respeta la naturaleza y a la
vida, que crea y construye, que transforma y se transforma sin dañar o dañarse,
sentenció.
En la clausura del foro, intervinieron el expresidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, el expresidente de Guatemala, Álvaro Colom, el ministro
de Cultura República Dominicana, José Antonio Rodríguez, y el vicepresidente
primero de la Cámara Cívica de la Federación de Rusia, Mikhail Ostrovskiy.
También hablaron Jean Pierre Bel, presidente del
Senado de Francia, Pedro Calzadilla, ministro de Cultura de Venezuela, entre
otros representantes y delegados.
Ignacio Ramonet leyó la Declaración del Consejo
Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, en la que se
comprometieron a promover la célebre consigna martiana Con todos y por el bien
de Todos.
Al finalizar el encuentro se entregaron los
Premios LABA de Letras y de Artes 2012 en reconocimiento a la obra de toda la
vida, en su sexta edición, mérito que recayó en manos de la Prima Ballerina
Absoluta cubana Alicia Alonso y al escritor uruguayo Eduardo Galeano.
Durante su estancia en la Isla antillana, la titular de Defensa ecuatoriana desarrolló un amplio
plan de actividades que incluyó la visita a varias instituciones sociales y del
Estado y sostuvo intercambios con autoridades locales con el objetivo de
fortalecer los lazos de amistad y solidaridad bilaterales.
Intelectuales del mundo se pronuncian por la reelección de
Rafael Correa
POR-ROBERTO BASTIDAS
La Habana - EL PUEBLO -- Reconocidos
intelectuales y personalidades de las letras de varias naciones del orbe se
pronunciaron hoy, en esta capital, por la reelección del presidente Rafael
Correa para el próximo mandato al frente del Gobierno en Ecuador.
Presentes en la III Conferencia Internacional "Por el equilibrio del
Mundo", que sesionó durante tres días en el Palacio de Convenciones de La
Habana, con la participación de unos 800 delegados de 40 países, se
manifestaron confiados en que el actual mandatario volverá a asumir el poder en
las venideras elecciones presidenciales, previstas para el 17 de febrero.
En
declaraciones exclusivas a este medio, el politólogo y sociólogo argentino
Atilio Borón, reiteró que la historia moderna de Ecuador se puede dividir en un
antes y un después de Rafael Correa.
El presidente Correa, insistió, ha sido el único dignatario que ha logrado
cambios extraordinarios en su país, porque ha logrado dar la ciudadanía a las
grandes masas originarias que estuvieron siempre excluidas de todo beneficio,
derecho y representatividad.
Correa, aclaró el experto, recuperó las riquezas básicas para el patrimonio
nacional, desalojó la base militar de Manta, tomó muchas medidas favorables
para los trabajadores, e hizo la auditoria de la deuda externa ecuatoriana,
demostrando el fraude gigantesco a que había sido sometido el pueblo.
También adoptó un conjunto de políticas en las más diversas áreas que lo ubican
como uno de los constructores del Ecuador Moderno y uno de los hombres que supo
generalizar los derechos económicos, políticos y civiles de la población con
una dimensión jamás conocida en la historia de esa nación latinoamericana,
recordó el investigador.
Por ese motivo, subrayó Borón, la gran mayoría de la población ecuatoriana se
inclina hoy por la reelección del presidente ecuatoriano Rafael Correa para un
nuevo mandato.
Sobre la elecciones, explicó que si todos los estudios realizados al respecto
son correctos no hay duda que Correa será electo, porque –sentenció-, es además
un hombre muy valiente, que estoy seguro saldrá triunfador en la primera
vuelta.
En tanto, el escritor e intelectual estadounidense, doctor James D. Cockcroft,
profesor de la Universidad Estatal de Nueva York, vinculado siempre a las ideas
de justicia y de paz, reconoció la importancia de las medidas económicas y
sociales implementadas por Correa desde que tomó posesión del Gobierno.
Subrayó el autor de diversos libros y artículos publicados en América Latina,
Canadá, Estados Unidos y Europa sobre globalización, derechos humanos, cultura
y migración, que solo un presidente como Correa se ha preocupado de verdad por
la situación de todos los ecuatorianos, por los aborígenes, las mujeres, los
niños, los ancianos, los estudiantes y los trabajadores, en general.
El actual mandatario ha asumido la dirección de ese Estado como nunca y ha
sabido preocuparse por las masas como nunca antes se había hecho en ese país,
precisó el intelectual, quien reiteró su aspiración para que se vuelva a
reelegir como gobernante de Ecuador.
Sergio Guerra Vilaboy, reconocido
historiador, investigador y profesor de Cuba, opinó que Correa es un presidente
integral que cambió el panorama político y social de su patria, y a quien el
pueblo ecuatoriano debe apoyar para que vuelva a tomar el poder en su nación.
Significó asimismo
el empeño del mandatario ecuatoriano por elevar la calidad de vida de los
ciudadanos de su país y las medidas favorables implementadas en beneficio de
las masas indígenas originarias, otrora desposeídas de todo derecho.
Por su parte, el
intelectual francés Ignacio Ramonet, destacó que la Revolución ciudadana de
Correa ha permitido transformar a esa nación del continente latinoamericano,
reduciendo a niveles muy bajos la pobreza, lo cual ha generado un amplio apoyo
de las masas de hombres y mujeres por su próxima reelección.
Ante los logros
alcanzados por Correa en educación, salud, la eliminación de la pobreza, la
inclusión social de la mujer y del indio, la vinculación laboral plena, entre
otros, confirmó Ramonet tener la certeza de que el pueblo ecuatoriano votará a
favor del actual presidente para un nuevo mandato.
El teólogo brasileño Frei Betto,
dedicó palabras de elogio para el dignatario ecuatoriano, quien, -según el
religioso-, ha sabido dar a los pobres lo que nunca dieron los anteriores
gobernantes, preocupados solo por sus intereses egoístas y explotadores.
Correa, aseguró el líder
religioso, tiene el mérito de seguir el ejemplo de Eloy Alfaro, y al igual que
otros infatigables luchadores por los derechos de los latinoamericanos, como
Simón Bolívar y José Martí, y ahora, los mandatarios Fidel Castro Ruz y Hugo
Rafael Chávez Frías, supo priorizar los beneficios sociales en detrimento de
los ricos.