lunes, 25 de marzo de 2013
Sentido homenaje popular a monseñor Romero en El Salvador
San Salvador, 24 mar (PL) Organizaciones cristianas de base, juveniles,
sindicatos y religiosas rindieron hoy un sentido homenaje al obispo mártir
Oscar Arnulfo Romero en el aniversario 33 de su asesinato.
Centenares de miembros de esas agrupaciones realizaron una extensa marcha por las principales avenidas de la capital para exigir también justicia y el fin de la impunidad de los asesinos de Romero.
MÁS QUE NUNCA: En la Plaza, con la memoria, por la justicia
La gigantesca marcha recorrió
la Avenida de Mayo encabezada por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Unas 130 mil personas repudiaron el golpe de Estado de 1976 y reclamaron la democratización judicial
La convocatoria, que
desbordó la Plaza de Mayo, tuvo una presencia notoria de jóvenes. En el
documento conjunto, los organismos de DD.HH. reclamaron que se investigara la
parte civil del golpe. Y mencionaron las grandes empresas señaladas por
colaborar con la dictadura.
Por Alejandra Dandan
Página
12
“Tenemos un largo camino recorrido buscando
que el Poder Judicial nos represente”, se escuchó en el escenario. “Hoy llegó
la hora de gritar muy fuerte que el tiempo de las corporaciones se terminó y
que en la calle se exige un cambio fundamental para que empiece a ser un Poder
que nos represente a todos.” Desde el escenario montado en Plaza de Mayo, Marta
Vázquez, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Lita Boitano, de
Familiares, y Estela Carlotto, de Abuelas, abrieron la lectura del documento
consensuado por los organismos de derechos humanos. El documento que dialogó
con el bullicio de las 130 mil personas que los organizadores contaron en la
Plaza tuvo como eje la consigna con la que se convocó la conmemoración de este
24 de marzo, expuesta a los dos lados del escenario: “A 37 años del golpe
cívico militar, por una justicia democrática. Basta de corporaciones”. Los
organismos recordaron la consigna de la marcha del año pasado, sobre el rol del
poder económico en la dictadura. Ahora señalaron avances en ese y otros
aspectos, pero también todo lo que todavía falta. “No nos representan los
jueces de la dictadura que cometieron delitos de lesa humanidad y siguen en
actividad, no nos representan los miembros de la corporación judicial que
impiden la vigencia plena de la ley de medios”, dijeron. Y en ese contexto se
escuchó: “Exigimos que la ley de medios tenga vigencia plena y podamos tener de
una vez por todas una Patria con todas las voces”.
Con
el tono de una fiesta, la marcha empezó a concentrar a las dos de la tarde, en
el cruce entre 9 de Julio y Avenida de Mayo. Las remeras verdes de HIJOS, ahora
con la consigna Verdad, Memoria, Justicia y Alegría se alinearon detrás de la
bandera con la imagen de los desaparecidos. Alicia Usardi buscó el lugar de uno
de sus desaparecidos: “Mirando todo esto me acuerdo del sepelio de Chavez”,
dijo. “A todos ellos les estamos haciendo la guardia de honor, una guardia pública,
popular, en paz, el pueblo acá hoy y hace la guardia de honor a nuestros
compañeros desaparecidos.”
Atrás,
Carlos Rice, de HIJOS, apuró la bandera de salida. Tenía una boina de cardenal
en la cabeza: “La cúpula de la Iglesia también fue la dictadura”, decía. “Lo
estamos diciendo nosotros, los hijos –dijo–, a 37 años del golpe, me puse esto
por la asociación con el nuevo papa, para denunciar a la Iglesia que siempre
calló. Pero hay que destacar que hubo una Iglesia que tiene sus desaparecidos,
y mi viejo (Patrice Rice) es uno de los sobrevivientes”. Horacio Pietragalla,
diputado y nieto recuperado, dijo que “en estos 37 años tuvimos una década
ganada por los 400 represores con condena”.
Hacia
la Avenida de Mayo, con la bandera en andas, estaba Guillermo Pérez Roisinblit,
nieto recuperado: “Esta es la segunda vez que vengo”, dijo. La primera vez
buscó desesperado la foto de su padre entre miles de imágenes. “Me puse al lado
de la foto como si me agarrara de las gambas de mi viejo y no lo quería soltar
porque no entendés que los otros lo pueden llevar de la misma manera”.
Detrás
de los organismos marcharon las agrupaciones políticas y sociales. Los
cartoneros de la cooperativa Madreselva. La federación Palestina y Armenia. El
Mocase, los pueblos originarios. Una enorme bandera de la UES; la FES de los
secundarios. Tres jóvenes de Villa 20 vendieron remeras de Hugo Chávez y Néstor
Kirchner abrazados, producto de una cooperativa de trabajo. “Y del proyecto”,
dijo uno, “que nos cambió la vida”. La Cámpora, Unidos y Organizados y el
Movimiento Evita, La Martín Fierro avanzaron atrás. “¡Todos pibes!”, dijo uno
cuando vio a La Cámpora entrar a la Plaza. Sonó la gloriosa Jotapé, con tono de
fiesta, murga y batucada. La Cámpora avanzó con muñecos enormes en el aire.
Unos, con togas y hábito de jueces; otros, con remeras de La Cámpora y la JP.
“¡Es la justicia de los jóvenes peronistas de los ‘70”, interpretó un vecino
desde la vereda. Había quien sacaba fotos, otros esquivaban a otros para ganar
algo de lugar sobre las veredas.
A
las cinco, con la Plaza repleta, había columnas todavía esperando a lo largo de
la Avenida de Mayo y en los laterales de 9 de Julio. Nuevo Encuentro no llegó a
entrar. Desde el escenario, se anunció una y otra vez que las organizaciones
seguían ingresando. Esta vez, el palco central no quedó entre la Pirámide y el
Cabildo, sino más cerca de la Casa Rosada, por lo que hubo casi un tercio de
plaza más libre. Termos, mate y niños, en cada cantero. Pibes. La fuente como
butaca.
El
cartel quedó a pocos metros del escenario: Justicia Legítima, decía y atrás se
ubicaron varios integrantes del Poder Judicial y la Procuración. El camarista
Alejandro Slokar, los jueces Carlos Rosansky, Pablo Vega y los fiscales Carlos
Gonella, Hernán Schapiro, Abel Córdoba, entre otros. Jorge Auat, fiscal jefe de
coordinación de las causas de lesa humanidad, dijo: “El 24 de marzo es el día
en el que el Estado pasó a la clandestinidad con todas sus instituciones.
Nosotros estamos aquí por un imperativo ético y moral de sostener nuestro
repudio a semejante ignominia”. Javier de Luca, fiscal ante la Cámara, aclaró:
“Estamos acá para diferenciarnos de muchas asociaciones de jueces y magistrados
que en esta fecha no dicen nada”.
La
Catedral formó otro escenario. Algunos policías visibles estaban ahí, del lado
de adentro. Una agrupación colocó un alusivo afiche del padre Carlos Mugica.
Otra puso cuadros en las vallas e invitaba a los transeúntes a “Bajá tu propio
cuadro”. Cuadros de Mirtha Legrand, Hugo Biolcati, Héctor Magnetto y, el que
más se bajó, Mauricio Macri.
A
las seis y cuarto arrancó la lectura del documento. “Que bochinche...,¿ no?”,
dijo Marta Vázquez que paró, dejó que la Plaza aclamara y siguió. “Estamos acá
para compartir un año más este inmenso acto de militancia, para recordar que
hace 37 años, el 24 de marzo de 1976, se cometió un golpe de Estado
cívicomilitar. Otro intento más para detener las luchas populares. La Junta
Militar, integrada por los genocidas Jorge Rafael Videla....”, dijo y la Plaza
gritó ¡genocida! Marta pidió esperar a nombrar a todos juntos pero la Plaza
volvió a gritar genocidas cuando escuchó: “Emilio Eduardo Massera y Orlando
Ramón Agosti”.
La
consigna por una Justicia democrática marcó todo el documento. Cruzó pasado y
presente, puntualizó continuidades. Mariano Ferreyra y el pedido de perpetua
para José Pedraza en la sentencia que se acerca y puede servir, como se dijo,
en las causas pendientes por los asesinatos de Maxilimiliano Kosteki y Darío
Santillán y el rol de Eduardo Duhalde, y el crimen del maestro Carlos
Fuentealba y el juicio a Jorge Sobisch. El reclamo de Susana Trimarco que “vive
casi las mismas situaciones que nosotros hace más de 30 años”, dijeron. Por
eso, “comprobamos que falta demasiado, que el Poder Judicial sigue estando al
servicio de unos pocos: de los poderosos”.
“Hay
muchas cosas que quedan por hacer y otras sobre las que se avanzó como nunca”,
dijeron. “Se ordenó investigar a Loma Negra y el diario La Nueva Provincia de
Bahía Blanca; se procesó a Pedro Blaquier; se destituyó a los jueces Otilio
Romano y Luis Miret”. Y dijeron: “Pero como dijimos el año pasado, los grupos
económicos también fueron la dictadura. No pueden quedar impunes y tenemos que
avanzar en las responsabilidades de Mercedes Benz, Acindar, La Veloz del Norte,
Astarsa, Fiat, Techint, Macri, City Bank, La Nación, Clarín, Ledesma, la
Sociedad Rural Argentina, Ford, Loma Negra y tantas otras empresas. Hace pocos
días murió uno de los ideólogos de ese plan económico de hambre y exclusión que
atentó contra las victorias y derechos de los trabajadores: José Martínez de
Hoz. Murió impune, pero con la condena social de todo el pueblo.”
Los
organismos de derechos humanos exigieron a la Cámara de Casación y a la Corte
acelerar las sentencias firmes; recordaron que hay genocidas condenados a
perpetua que todavía siguen en libertad. Reclamaron la apertura completa de los
archivos. Y hacia el final, Estela Carlotto le dijo a esa Plaza que hay que ir
por más. “Es necesario mirar para atrás y pensar qué luchas empezaron hace
mucho y en esta década llegaron a ser victorias. Esta democracia tiene más
derechos: vamos a defenderlos e ir por más. Acá estamos todos juntos.
Sintiéndonos parte de la historia”.
La nota distintiva de la jornada la pusieron los integrantes de la revista La garganta poderosa, quienes distribuyeron arcos de fútbol a lo largo de toda Avenida de Mayo y en la Plaza. En cada uno de ellos, el arquero llevaba la careta de un personaje ligado a la dictadura. “Cómplices civiles a los penales”, decía un cartel. Otro integrante del grupo disfrazado de juez invitaba a patear penales. Quienes recibían los pelotazos eran Pedro Blaquier, Héctor Magnetto, Mariano Grondona, Chiche Gelblung, Otilio Romano, Franco Macri, Cristian von Wernich y tantos otros.
IVAD: Brecha a favor del candidato Nicolás Maduro se ubica en 22,2%
Reveló José Vicente Rangel
Correo del Orinoco - Héctor Escalante - 24
marzo 2013
De acuerdo con el
último estudio del Instituto Venezolano de Análisis de Datos, 53,8% de las y
los venezolanos votaría por el abanderado revolucionario en las elecciones del
14 de abril, mientras que 31,6% lo haría por el opositor Henrique Capriles
Foto/Archivo
Según
el último estudio del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), 53,8%
de las y los venezolanos votaría por Nicolás Maduro en las elecciones del 14 de
abril, mientras que 31,6% lo haría por el candidato opositor Henrique Capriles
Radonski, lo que otorga una brecha de 22,2% al abanderado de la Revolución.
La
encuesta fue realizada en todo el territorio nacional, entre el 12 y el 18 de
marzo, con más de 1.200 entrevistas directas, reveló este domingo el periodista
José Vicente Rangel, quien señaló que al ser consultados sobre el nombre de la
persona por la que votaría en elección presidencial, 14,7% expresó no saber o
no respondió.
Al
indagar con las y los encuestados, independientemente de su preferencia de
voto, sobre el candidato o candidata que creen que pueda ganar el 14-A, 64,7%
optó por Nicolás Maduro, 22,3% por Henrique Capriles y 13,1% dijo no saber o no
respondió, dando una brecha a favor de Nicolás Maduro de 42,4%.
Asimismo,
54% de las y los entrevistados creen que Nicolás Maduro es el candidato que
puede hacer un mejor trabajo para resolver los problemas de las y los
venezolanos, en tanto, 32,3% confía en que Henrique Capriles también pudiera
hacerlo y 13,7% no sabe o no respondió la encuesta, dando una brecha a favor
del candidato socialista de 21,7%.
Además,
54,3% considera que Maduro es el candidato que garantiza mayor estabilidad
política al país, en contra del 31,5% que optó por Capriles y el 14,3% que no
sabe no respondió a la pregunta, dando una brecha de 22,8% a favor de Nicolás
Maduro.
Por
otra parte, 58,5% valoró como positiva la gestión del gabinete de gobierno en
ausencia del presidente Hugo Chávez, a través de las opciones muy buena, buena
y regular hacia buena, en contraste al 35,4% que opinó de forma negativa,
mediante las opciones regular hacia mala, mala y muy mala. 6,2% de las y
los encuestados alegó no saber o no respondió la interrogante.
En
lo que respecta a la militancia y simpatía partidista, la encuesta de IVAD
constató que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) cuenta con 48,3%,
mientras que el partido opositor Primero Justicia obtuvo 6,7%, Acción
Democrática (AD) 4,4%, Un Nuevo Tiempo (UNT) 3,6%, Patria Para Todos (PPT)
1,4%, Copei 1,2%, Voluntad Popular 1,1%, otros partidos sumados 3,9%, ninguno
27,9% y 1,6% no sabe o no respondió la pregunta.
DATANÁLISIS, ICS E HINTERLACES DAN VENTAJA A MADURO
El
periodista José Vicente Rangel informó que una encuesta realizada por
Datanálisis entre el 12 y 13 de marzo de este año, otorgó a Nicolás Maduro
49,2% de respaldo, frente al 34,8% que obtuvo el opositor Henrique Capriles y
al16% que no sabe o no respondió, lo que da una brecha de 14,4 a favor del
candidato revolucionario.
Igualmente,
hizo referencia a varios sondeos de opinión realizados hasta el pasado el 16 de
diciembre por Hinterlaces, donde el abanderado socialista fue respaldado por
53% de las venezolanas y los venezolanos, frente al 35% de apoyo ofrecido
a Capriles, favoreciendo a Nicolás Maduro con una ventaja de 18% sobre su
contendor.
De
acuerdo con la encuesta de Hinterlaces, 61% considera que Nicolás Maduro ganará
la contienda electoral del 14-A y 21% estima que Capriles podría resultar
electo, dando un 40% de brecha favorable al candidato revolucionario.
En
otro estudio perteneciente a la encuestadora International Consulting Services
(ICS), mencionado por el periodista, 58,2 % de las y los consultados afirmó que
“si las elecciones para Presidente de la República fueran hoy” votarían por
Nicolás Maduro, mientras que 40,5% respondió que lo haría por Henrique
Capriles, resultado que establece una brecha favorable de 17,7% para el
candidato revolucionario.
Correo del Orinoco - Héctor Escalante - 24
marzo 2013
De acuerdo con el
último estudio del Instituto Venezolano de Análisis de Datos, 53,8% de las y
los venezolanos votaría por el abanderado revolucionario en las elecciones del
14 de abril, mientras que 31,6% lo haría por el opositor Henrique Capriles
Foto/Archivo
Según
el último estudio del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), 53,8%
de las y los venezolanos votaría por Nicolás Maduro en las elecciones del 14 de
abril, mientras que 31,6% lo haría por el candidato opositor Henrique Capriles
Radonski, lo que otorga una brecha de 22,2% al abanderado de la Revolución.
La
encuesta fue realizada en todo el territorio nacional, entre el 12 y el 18 de
marzo, con más de 1.200 entrevistas directas, reveló este domingo el periodista
José Vicente Rangel, quien señaló que al ser consultados sobre el nombre de la
persona por la que votaría en elección presidencial, 14,7% expresó no saber o
no respondió.
Al
indagar con las y los encuestados, independientemente de su preferencia de
voto, sobre el candidato o candidata que creen que pueda ganar el 14-A, 64,7%
optó por Nicolás Maduro, 22,3% por Henrique Capriles y 13,1% dijo no saber o no
respondió, dando una brecha a favor de Nicolás Maduro de 42,4%.
Asimismo,
54% de las y los entrevistados creen que Nicolás Maduro es el candidato que
puede hacer un mejor trabajo para resolver los problemas de las y los
venezolanos, en tanto, 32,3% confía en que Henrique Capriles también pudiera
hacerlo y 13,7% no sabe o no respondió la encuesta, dando una brecha a favor
del candidato socialista de 21,7%.
Además,
54,3% considera que Maduro es el candidato que garantiza mayor estabilidad
política al país, en contra del 31,5% que optó por Capriles y el 14,3% que no
sabe no respondió a la pregunta, dando una brecha de 22,8% a favor de Nicolás
Maduro.
Por
otra parte, 58,5% valoró como positiva la gestión del gabinete de gobierno en
ausencia del presidente Hugo Chávez, a través de las opciones muy buena, buena
y regular hacia buena, en contraste al 35,4% que opinó de forma negativa,
mediante las opciones regular hacia mala, mala y muy mala. 6,2% de las y
los encuestados alegó no saber o no respondió la interrogante.
En
lo que respecta a la militancia y simpatía partidista, la encuesta de IVAD
constató que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) cuenta con 48,3%,
mientras que el partido opositor Primero Justicia obtuvo 6,7%, Acción
Democrática (AD) 4,4%, Un Nuevo Tiempo (UNT) 3,6%, Patria Para Todos (PPT)
1,4%, Copei 1,2%, Voluntad Popular 1,1%, otros partidos sumados 3,9%, ninguno
27,9% y 1,6% no sabe o no respondió la pregunta.
DATANÁLISIS, ICS E HINTERLACES DAN VENTAJA A MADURO
El
periodista José Vicente Rangel informó que una encuesta realizada por
Datanálisis entre el 12 y 13 de marzo de este año, otorgó a Nicolás Maduro
49,2% de respaldo, frente al 34,8% que obtuvo el opositor Henrique Capriles y
al16% que no sabe o no respondió, lo que da una brecha de 14,4 a favor del
candidato revolucionario.
Igualmente,
hizo referencia a varios sondeos de opinión realizados hasta el pasado el 16 de
diciembre por Hinterlaces, donde el abanderado socialista fue respaldado por
53% de las venezolanas y los venezolanos, frente al 35% de apoyo ofrecido
a Capriles, favoreciendo a Nicolás Maduro con una ventaja de 18% sobre su
contendor.
De
acuerdo con la encuesta de Hinterlaces, 61% considera que Nicolás Maduro ganará
la contienda electoral del 14-A y 21% estima que Capriles podría resultar
electo, dando un 40% de brecha favorable al candidato revolucionario.
En
otro estudio perteneciente a la encuestadora International Consulting Services
(ICS), mencionado por el periodista, 58,2 % de las y los consultados afirmó que
“si las elecciones para Presidente de la República fueran hoy” votarían por
Nicolás Maduro, mientras que 40,5% respondió que lo haría por Henrique
Capriles, resultado que establece una brecha favorable de 17,7% para el
candidato revolucionario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)