Victoria Nuland.
La filtración
de una conversación entre dos responsables diplomáticos de
Estados Unidos, que revela parte de la estrategia de ese país respecto a la
crisis política en Ucrania, ha abierto una
nueva disputa entre Moscú y Washington.
El audio que se ha filtrado reproduce, supuestamente, una
conversación telefónica mantenida hace 12 días por la secretaria de Estado adjunta para la Unión
Europea y Eurasia, Victoria Nuland, y al embajador en Kiev,
Geoffrey Pyatt.
Nuland se refiere en términos
obscenos a la actitud de la Unión Europea (UE) en
la crisis, y ambos comentan las posibilidades de los opositores y los
escenarios más beneficiosos para los intereses de Washington.
“Que
se joda la Unión Europea”
En la cinta, Nuland y Pyatt discuten abiertamente sobre
la posibilidad de una intervención de la ONU y descalifican los esfuerzos mediadores de la
UE.
“Sería fantástico [la implicación de la ONU], yo creo,
para ayudar a dar unidad al asunto”, dice la subsecretaria.
Y añade: ”¿Sabes qué? ¡Que se joda
la Unión Europea!”.
“Creo que debemos hacer algo para mantenerlos unidos
porque tienes que tener claro que si esto no empieza a ganar altitud los rusos estarán trabajando entre bambalinas
para intentar torpedearlo”, apostilla el embajador.
“No
es buena idea que Klitschko llegue al Gobierno”
Los diplomáticos estadounidenses discuten también
abiertamente sobre las cualidades
de los tres principales líderes de la oposición para ponerse al frente del país:
Vitali Klitschko, exboxeador y líder del bloque UDAR; Arseny Yatseniuk, del
partido Batkivshchyna y exministro de Economía con Yulia Timoshenko; y Oleh
Tyahnybok, del ultraderechista Sbovoda.
Nuland se opone a que Vitali Klitschko esté en el nuevo
ejecutivo, pese a que el exboxeador es una de las figuras más
destacadas de la oposición. “No creo que sea necesario. No creo que sea buena
idea”, dice.
En referencia a los “pasos a seguir en el proceso”,
Geoffry Pyatt asegura que “queremos mantener unidos a los demócratas. El problema van a ser Tyahnybok y sus
hombres“.
“Creo que Yats (Arseni
Yatseniuk) es quien tiene la experiencia económica y de Gobierno.
Lo que él necesita es a Klitsch y Tyahnybok en las calles y hablar
con ellos cuatro veces por semana. Creo que si Klitsch entra, va a trabajar
para Yats, eso no va a funcionar”, asegura Nuland.
La propia Nuland
se reunió el jueves con el presidente ucraniano Victor Yanukóvich para
discutir una solución a las protestas antigubernamentales, la reforma política
y la posibilidad de nuevas negociaciones con la oposición.
Inmediatamente después, Yanukovich tomó un vuelo hacia
Sochi, en Rusia, donde se celebran los Juegos Olímpicos de Invierno que se inauguran
este viernes. Allí, el presidente ruso, Vladimir Putin ha
anunciado su predisposción a reunirse con él para discutir posiblemente el nombramiento de un
nuevo primer ministro.
Estados
Unidos señala a Rusia como autor de la filtración
Las autoridades de Estados Unidos no han desmentido la autenticidad de la
grabación. De hecho, la propia Nuland ha admitido que se trata de una
“conversación diplomática privada” y ya el jueves pidió
disculpas por el lenguaje utilizado.
“No voy a comentar una conversación diplomática privada”,
ha declarado Nuland este viernes desde Kiev. Respecto a la propia grabación, ha
subrayado que “es de una profesionalidad
impresionante, la cualidad del audio es muy buena”.
Rusia ha acusado a
EE.UU. de fomentar un golpe de Estado en Ucrania, mientras Washington ha señalado directamente a Moscú
como responsable de la filtración.
“Desde el momento en que el vídeo fue identificado y
tuiteado en primer lugar por el Gobierno de Rusia, creo que esto dice algo del papel de Rusia en
este asunto”, ha declarado el portavoz de la Casa Blanca,
Jay Carney.
El audio fue publicado
por primera vez en Twitter por Dmitry Loskutov, un
asistente del ex primer ministro Dmitry Rogozin, según una fuente diplomática
citada por Reuters.
Desde el Departamento de Estado, su portavoz, Jen Psaki,
ha dicho que el contenido de la conversación no debe sorprender: “Por supuesto
que no. No debería ser una sorpresa que cargos de Estados Unidos hablen sobre
lo que pasa en el mundo. Claro que lo hacemos. Es lo que hacen los diplomáticos”.
El aumento de la tensión de las relaciones entre Rusia y
Estados Unidos pone en evidencia la importancia estratégica de Ucrania, un
antiguo territorio de la desaparecida Unión Soviética, con 46 millones de
personas, que Rusia intenta a toda costa mantener en su órbita.