Al mediodía de este jueves el
fiscal general, Luis Martínez, ha recibido el primer informe de la Comisión
Especial Legislativa sobre el caso del ex presidente de la República, Francisco
Flores Pérez, y el destino de al menos 70 millones de dólares, del que
derivan señalamientos de seis delitos
supuestamente cometidos por él.
Este informe fue presentado
previamente en la plenaria especial de la Asamblea Legislativa del martes 25 de
febrero, ocasión en la que fue aprobado por el pleno para ser presentado ante
diferentes instancias, en especial la Fiscalía General de la República, que
desde el 7 de octubre del año pasado, habría iniciado, por su parte, otra
investigación relacionada con el informe de actividades sospechosas por parte
del departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América y en el que se
menciona la cantidad de 10 millones de dólares que Flores Pérez habría recibido
de presidentes de Taiwán y que no habría aclarado su destino.
Ha sido la comisión especial
en pleno, en compañía de varios parlamentarios y el mismo Presidente de la
Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, quienes han entregado públicamente el
informe de unas 163 páginas al fiscal Martínez, quien ha expresado que ya se está
realizando el trabajo por su parte, y que se va a analizar el informe,
solicitando confianza y paciencia ante los resultados.
El fiscal ha estado siendo
presionado por diversos sectores por su actitud cerrada y retadora al dar
explicaciones sobre el caso, y porque para muchos ha retrasado tomar otras
medidas cautelares contra Flores Pérez, ante abundantes indicios de delito que
él mismo ha confesado cuando compareció la primera vez el 7 de enero ante la
Comisión Especial del parlamento; pero sobre todo por los riesgos a que
prescriban la mayoría de delitos que podría haber cometido, con una fecha fatal
el 31 de mayo.
Aún la semana pasada el
fiscal ha asegurado ante los medios de comunicación que Flores Pérez se
encuentra desaparecido o huido por causa, de lo que refirió, como show político
de la Comisión Especial. Tales desafortunados comentarios han sido cuestionados
por los diputados, políticos y miembros de la sociedad civil, sobre todo por el
carácter constitucional de tal comisión, y la gravedad de los hechos que se han
puesto al descubierto ante la población.
El presidente de la Asamblea,
Sigfrido Reyes, de la bancada del FMLN, ha afirmado durante la entrega del
documento, que se trata una cuestión seria, por lo que se espera que el fiscal
general cumpla con su trabajo para el que fue electo por la misma Asamblea
Legislativa, y que la Constitución le manda cumplir, y se tengan pronto los
resultados de la investigación.
Estos acontecimientos se dan
cuando en menos de una semana concluye el período de campaña proselitista para
la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo 9 de marzo, y
para las que según todas las encuestas auguran un triunfo contundente de la
fórmula del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, integrada
por Salvador Sánchez Cerén y Oscar Ortiz.
Para los amigos oyentes de
Radio Habana Cuba, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario Zavaleta.
…
Para Radio Nueva América en
la Ciudad de Estocolmo, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario
Zavaleta, corresponsal de Radio Habana Cuba.
…
Para Radio Bahía en la Ciudad
de Estocolmo, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario Zavaleta,
corresponsal de Radio Habana Cuba.
…
Para Radio Tilsama en la
ciudad de Vejue, al sur de Suecia, reportó desde El Salvador, Centro América,
Mario Zavaleta, Corresponsal de Radio Habana Cuba.