Ciudad de
México, 6 de mayo (SinEmbargo).– El venezolano Juan José Rendón, conocido como
JJ Rendón, asesor de la campaña 2012 del ahora Presidente mexicano Enrique Peña
Nieto así como de otros políticos del Partido Revolucionario Institucional
(PRI), renunció como asesor general del mandatario colombiano Juan Manuel
Santos –quien busca la reelección– en medio de un escándalo que involucra
dinero del narcotráfico.
JJ Rendón es señalado como
quien intentó negociar la rendición de las cabezas del cártel de “los Comba”
y otros, en el segundo semestre del 2011. En esos momentos ya se
encontraba o iba a incorporarse a la campaña de Peña Nieto a la Presidencia de
la República. De acuerdo con versiones de la prensa colombiana, por gestionar
la rendición ante autoridades colombianas habría ganado 12 millones de dólares.
Todo esto fue revelado por
Daniel Coronell en su columna de la revista Semana de Colombia, y complementado
por el periódico El Espectador. En los documentos dados a conocer por la
prensa se dice que en el plan para la rendición de los narcotraficantes se
contempla “que quienes se mostrarían en contra de esta apuesta serían las FARC
[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia], los carteles mexicanos y los
paramilitares desmovilizados que seguramente ‘pedirían renegociación’”.
Las indagatorias que se
siguen en Colombia han tocado a otro ex asesor de Peña Nieto: el
ex director de la Policía Nacional de Colombia, Óscar Naranjo. Reveló que
tuvo conocimiento sobre la propuesta. “Lo que yo recuerdo de esa situación es
que el Presidente de la República nos cita, a la fiscal Viviane Morales y a mí,
como director de la Policía, a una reunión en donde el tema era una propuesta de
sometimiento a la justicia de unos narcotraficantes y unas Bacrim.
Esa propuesta estaba
acompañada de una carta donde había un planteamiento general de cómo ellos
estaban dispuestos a entregar una serie de rutas y desmovilizar a unos
integrantes”, aseguró Naranjo, ex asesor del Presidente Peña Nieto en materia
de seguridad. “Esa situación, por decisión del presidente en esa reunión, se la
entregó a la Fiscalía General de la Nación, que estudió la propuesta y JJ
Rendón fue la persona que obró como intermediario para llevar esa propuesta que
el Jefe de Estado, como correspondía en el marco contra el narcotráfico”.
Después de ser asesor del
candidato del PRI y luego Presidente de México, Naranjo es negociador del
gobierno de Colombia en La Habana. Con respecto a la captura y entrega de
varios jefes de esas organizaciones, Naranjo dijo que la presión que estaban
ejerciendo contra esas bandas se encontraba al límite de esas capturas.
EL AMIGO DEL PRI
JJ Rendón. Foto
tomada de su sitio web
JJ Rendón se ha dicho amigo
de Elba Esther Gordillo y que trabajó con Roberto Madrazo; se dice un
simpatizante del PRI, partido al que ha asesorado en varias campañas, aunque se
desconoce exactamente en cuáles. Que se sepa, ha participado en al menos dos
presidenciales, una de ellas la de Peña Nieto. De esas ha hablado él
abiertamente.
“He sido estratega en
incontables campañas. Sólo para el PRI en México, no me cambio de partido. Soy
agradecido con quienes me han dado oportunidad, espacio de crecimiento
profesional, confianza y grandes proyectos… así que si en alguna campaña estoy
trabajando es la del PRI”.
JJ Rendón ha dicho en
distintas entrevistas que fue él quien llevó a la Presidencia a Enrique Peña
Nieto. De acuerdo con la periodista Claudia Herrera Beltrán de La Jornada,
el venezolano llevaba en 2012 al menos 12 años ayudando en las campañas del
PRI; es decir, desde que Francisco Labastida Ochoa fue derrotado por Vicente
Fox, en 2000.
El psicólogo, comunicador y
publicista de profesión asesoró la primera campaña presidencial de
Santos. Después de haber logrado que Santos llegara la Presidencia, hizo
lo propio para Peña Nieto en México y para Juan Orlando Hernández, en
Honduras.
Ferviente opositor del
chavismo (Hugo Chávez y Nicolás Maduro), tiene varios títulos honoris causa por
instituciones como la International University de Panamá y la Organización de
las Américas para la Excelencia Educativa. En Venezuela tiene una
investigación en curso por violencia sexual.
EL ESCÁNDALO
El escándalo estalló desde
ayer lunes, cuando, por medio de un comunicado, el estratega venezolano anunció
su retiro de la campaña de Santos, a la que llegó formalmente el pasado 27 de
abril como figura clave. “Lo último que quiero es hacerle daño a la
campaña del doctor Juan Manuel Santos, a quien admiro y respeto profundamente.
Es obvio que este escándalo obedece a un complot para conseguir ese cometido”,
señaló Rendón.
Rendón también anunció que
está a disposición de las autoridades, e incluso aseguró que le pidió a su
apoderado que solicite el inicio de una investigación formal. Insistió en que
su mediación no fue subrepticia. El Presidente Santos, dijo en el programa
colombiano Hora 20, de Caracol Radio, que “lo importante es que la presentó [la
renuncia] y se la acepté. En un gesto gallardo, dijo que no quería perjudicar
la campaña, y ya no es parte de ella”.
Santos destacó que Rendón ha
dicho que no recibió ni un solo peso, “y hasta que no se demuestre lo
contrario, hay que creerle”. “No le pregunté si estaba cobrando [a los narcos];
nunca me imaginé que estuviera cobrando, y hasta ahora no sé si cobró o no”,
dijo el Jefe de Estado.
DINERO DEL NARCO
El Espectador documentó que
JJ Rendón estuvo con traficantes de drogas que buscaban someterse a la justicia
en 2011. Javier Antonio Calle Serna, alias “Comba”, le dijo a la Fiscalía que
varios narcos hicieron una vaca de 12 millones de dólares que le
entregaron a Rendón para que cabildeara esta propuesta. Una acusación que
Rendón negó.
En un documento de 109
páginas titulado “Agenda para solucionar el problema del narcotráfico y la
violencia que genera” quedó consignado el proyecto de los máximos jefes de la
mafia —Diego Rastrojo, los hermanos Comba, Daniel “El Loco” Barrera,
Maximiliano Bonilla alias “Valenciano”, Érikson Vargas, alias “Sebastián”, entre
otros— para entregar rutas, bienes, dinero y desarmar sus ejércitos ilegales.
En ese dossier en poder de El Espectador se lee que el “estratega general”,
encargado del “control de daños, manejo de crisis y facilitador de las
negociaciones” era Rendón.
El columnista de la revista
Semana, Daniel Coronell, también dio a conocer la acusación que Comba le lanzó
desde Estados Unidos al controvertido estratega político. Según Coronell,
explica El Espectador, cuando consultó a Rendón para preguntarle por este grave
señalamiento, éste le dijo que trabajó gratis y que “si hubo plata de por medio
se debió quedar en las manos de quien lo puso en contacto con los
representantes de los narcos: el entonces alto consejero presidencial para
asuntos políticos Germán Chica”.
Cuando El Espectador dialogó
con Rendón el viernes pasado, el ex asesor del Presidente no mencionó a Chica,
pero sí aceptó que ofició como mediador para canalizar esta correspondencia.
Desde su cuenta de Twitter, el ex Presidente Álvaro Uribe dijo: “Presidente
Santos, ¿qué dice de este concierto para delinquir, dónde está el dinero de sus
asesores?”. La candidata conservadora Marta Lucía Ramírez señaló sin rodeos,
también en Twitter: “Qué mal huelen los acercamientos de los amigos del
presidente Santos con Comba y los narcos. ¿Quién recibió los US$12 millones?”,
y en carta dirigida ayer a Santos, le pidió desvincular a Rendón de la campaña.
Por su parte, el candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, en
un comunicado público, se despachó en críticas contra el jefe de Estado.
RENDÓN Y PEÑA
“El 1 de junio [de 2012], el
coordinador general de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, el zacatecano
Ricardo Monreal, divulgó en la mesa de debate conducida por Joaquín López
Dóriga una lista de 20 presuntos asesores extranjeros, la mayoría especialistas
en comunicación política, de la campaña de Enrique Peña Nieto”, narró el
periodista Jenaro Villamil. “El único personaje que sí asesora al PRI, que
estuvo en la III Cumbre y no fue mencionado por Ricardo Monreal es el
venezolano J.J. Rendón, un personaje que llegó a México desde la época de
Roberto Madrazo como Gobernador de Tabasco y luego candidato presidencial del
2006”, agregó el periodista en una columna publicada durante el proceso
electoral de 2012.
Jj Rendón viva entonces en
México. El 14 y 15 de mayo de 2012 participó en la III Cumbre Mundial de
Comunicación Política, realizada en Guadalajara. Ahí reveló su cercanía con el
PRI: “He sido asesor en incontables campañas sólo para el PRI en México;
no me cambio de partido; soy agradecido con quienes me han dado la oportunidad.
El espacio de crecimiento profesional, confianza y grandes proyectos, así que
si en alguna campaña estoy trabajando es en la del PRI”.
El 2 de abril de 2012, Rendón
le ofreció una entrevista a Claudia Herrera para La Jornada. Ahí
presumió que ha participado en 25 elecciones en América Latina, 23 ganadas y 2
perdidas. El publicista, psicólogo y comunicador aclaró: “Tengo una
relación cercana a Elba Esther, pero no he trabajado con ella desde 2006”.
Confirmó que trabajó en 2006
para Roberto Madrazo, ex Gobernador de Tabasco y ex candidato presidencial del
PRI, pero que firmó un convenio de confidencialidad, con lo cual no puede
revelar los detalles de su asesoría.