La mañana de
este jueves los diputados pertenecientes a la Comisión Legislativa que
investiga el destino de los fondos provenientes de Taiwán, relacionados con la
cause que se le sigue al expresidente Francisco Flores Pérez, y por la que se
encuentra detenido en una bartolina de la Policía Nacional Civil en la capital,
San Salvador, confirmaron que en el segundo informe que presentarán
próximamente a la Fiscalía General de la República, se imputa a Francisco
Flores por el delito de lavado de dinero.
El punto
medular del caso Flores, según ha señalado la diputada Claudia Ramírez,
integrante de dicha comisión parlamentaria, radica en que los fondos por 10
millones de dólares que envió Taiwán para la ayuda a las víctimas de los
terremotos de 2001, no llegaron a sus beneficiarios.
Según el
requerimiento fiscal por el que ya es procesado en el primer juzgado de
Instrucción, las millonarias cifras fueron depositadas en una cuenta del Centro
de Estudios Políticos “José Antonio Rodríguez Porth”, en un banco de San José,
Costa Rica. El mismo presidente de dicha institución, Gerardo Balzaretti Kriete
aceptó, ante la comisión, que por órdenes del COENA abrió esa cuenta para que
luego el dinero fuera trasladado a otra cuenta a nombre de ARENA.
Además,
Claudia Ramírez ha mencionado que se siguen indagaciones por un préstamo de 100
millones de dólares al Banco Multisectorial de Inversiones, de los cuales 30
millones estaban destinados al apoyo de la caficultura; sin embargo en la
administración de Flores Pérez aparentemente también fueron desviados.
Recordó,
además el hecho que a viva voz, y ante las cámaras de la televisión nacional,
Francisco Flores Pérez señaló que incluso recibió cifras mayores de hasta 15 o
20 millones de dólares del presidente de entonces de Taiwán, y que fueron
administrados sin ningún tipo de control.
Por otra
parte, el Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, David Morales, ha
cuestionado a la Fiscalía General de la República que aún no se acuse a
Francisco Flores por lavado de dinero.
Preocupa,
dijo Morales, que pese a toda la información obtenida hasta el momento, el
delito de lavado de dinero no esté incluido en el expediente del expresidente
Francisco Flores Pérez. Insistiendo, además, en las propias investigaciones que
el Ministerio Público ha realizado, se demuestran las sospechosas transacciones
bancarias de los cheques que suman los 10 millones de Taiwán a nombre de
Flores, que iban destinados a las víctimas de los terremotos de 2001, y cuya
existencia ha sido corroborada por las actuales autoridades del país asiático.
Por todo
ello, ha solicitado un informe a la Fiscalía General de la República para
determinar si realmente se está investigado al ex mandatario Francisco Flores
Pérez del delito de lavado de dinero de dinero.
Mientras que
a la Corte Suprema de Justicia ha pedido una sanción administrativa contra el
juez Levis Italmir Orellana, responsable del caso, por obstaculizar el trabajo
de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, al no compartir la
información que se le ha solicitado; y tal como está en obligación de hacerlo,
de acuerdo a la Ley de dicha Procuraduría, institución resultante de los
Acuerdos de Paz, firmados en Chapultepec, México, entre el gobierno salvadoreño
de la época, y la comandancia general de la entonces guerrilla del Frente
Farabundo Martí para la Liberación Nacional, el 16 de enero de 1992.
Para los
amigos oyentes de Radio Habana Cuba, reportó desde El Salvador, Centro América,
Mario Zavaleta.
…
Para Radio
Nueva América en la Ciudad de Estocolmo, reportó desde El Salvador, Centro
América, Mario Zavaleta, corresponsal de Radio Habana Cuba.
…
Para Radio
Bahía en la Ciudad de Estocolmo, reportó desde El Salvador, Centro América,
Mario Zavaleta, corresponsal de Radio Habana Cuba.
…
Para Radio
Tilsama en la ciudad de Vejue, al sur de Suecia, reportó desde El Salvador,
Centro América, Mario Zavaleta, Corresponsal de Radio Habana Cuba.