RT - 27 dic 2014 10:22 GMT
A pesar de las declaraciones de Barack Obama, que acusó a Corea del
Norte de estar detrás del ciberataque lanzado contra la compañía Sony
Photographs Entertainment Inc el pasado 24 de noviembre, hay más sospechosos
que podrían estar implicados en el caso.
Son muchas las teorías sobre quién es el responsable del
robo cibernético de datos confidenciales de Sony. Aparte de las
acusaciones oficiales de la Casa Blanca, queresponsabilizan a Corea del Norte de
la acción, destacan otros posibles sospechosos, como empleados de la propia
compañía descontentos, 'hackers' contratados por terceroso incluso Gobiernos
extranjeros, informa el portal Macroinsider.com.
Existe asimismo la opinión de que la Oficina Federal de Investigación
que estaba al cargo de las investigaciones no habría prestado atención a pistas
determinantes, como las llamadas direcciones C2 ('Command and Control')
encontradas en el malware. Estas direcciones están contenidas
en los códigos malignos y pertenecen a países como Tailandia,
Polonia, Italia, Bolivia, Chipre, Singapur y los propios EE.UU., publica,
otro medio estadounidense, 'The Daily Beast' .
Además, uno de los posibles 'hackers' del grupo Guardians of Peace
('Guardianes de la paz'), que reivindicó los ataques, ha declarado que la comunidad
a la que pertenece es una organización internacional que incluye figuras
famosas de países como EE.UU., el Reino Unido y Francia, según publicó el
pasado 1 de diciembre el portal Csoonline.com.
Otro de los posibles sospechosos es la Agencia de Seguridad
Nacional, la NSA. "Antes de que apareciera Edward Snowden, la NSA
había penetrado en muchos sistemas de operación. Sabe cómo borrar sus huellas
de una manera muy eficaz", cita Macroinsider las palabras de Marcin
Libicki, experto en ciberseguridad del 'think tank' estadounidense a
Corporación RAND.
Según la versión oficial el ataque fue obra de Pionyang,
una hipótesis poco creíble si se tiene en cuenta que Corea del Norte
está muy aislada de la Web y dirigir la agresión desde ese país sería
difícil. La versión oficial sostiene que Corea del Norte realizó esa acción
como venganza por la emisión de la película 'The interview', que hace un
retrato poco halagüeño del líder norcoreano Kim Jong-un.
La compañía Sony Photographs Entertainment Inc fue atacada por
el grupo de 'hackers' Guardians of Peace el día 24 de noviembre de 2014. La
acción permitió a los ciberdelincuentes obtener información sobre los
directivos y empleados de la compañía, datos sobre el salario del cuerpo ejecutivo,
copias de películas aún no emitidas y otras informaciones confidenciales.