Publicado en Cubadebate el 30 marzo 2015
Zamora, autor del libro What I Learned About Cuba By Going To
Cuba
Llegados desde disimiles lugares de la geografía norteamericana
–Miami, Maryland, Virginia, Michigan, Washington DC—representantes de la
comunidad cubana residentes EE.UU. colmaron este viernes el salón de actos de
la Sección de Intereses de Cuba.
Acudían, junto a académicos estudiosos del tema cubano, miembros del
cuerpo diplomático latinoamericano y periodistas, para escuchar al abogado
y profesor de la Facultad de Leyes de la Universidad Internacional de la
Florida, Antonio Zamora, orador principal de la velada, narrar anécdotas de sus
reencuentros con Cuba a partir de la década de 1990, que en palabras del propio
Zamora, fueron cambiando definitivamente la imagen que poseía de su país
natal.
Zamora, autor del libro What I Learned About Cuba By Going To Cuba (Lo
que aprendí de Cuba yendo a Cuba), refirió que al regresar a EE.UU. tras su
participación en la fallidainvasión de Playa Girón—por
lo cual guardó prisión en la isla más de dos años, hasta ser canjeado—fue
durante 11 años abogado de la Fundación Nacional Cubanoamericana
(FNCA), de conocida agresiva línea contra Cuba.
De hecho, explica, la FNCA se creó para ayudar a Ronald Reagan a
llegar a la presidencia de los EE.UU., algo que dice no es muy conocido.
“Recuérdese que la primera oleada migratoria desde Cuba tenía fondos; los
cubanos, que eran el 10 por ciento de la población hispana en EE.UU., eran
dueños del 50 por ciento de los negocios hispanos aquí.”
Así, cuando Reagan llega a la Casa Blanca,
refiere el abogado, la FNCA pide al entonces presidente que se incluya a Cuba en la lista de
estados patrocinadores del terrorismo, en la cual la isla se ha
mantenido hasta la actualidad. Después vendrían otros reclamos, como las
transmisiones radiales y televisivas contra Cuba, las que también aún se
mantienen.
Cuando se produce el colapso de la Unión Soviética en 1991, todos
imaginábamos que Cuba caería, señala Zamora. “Teníamos en Miami la
idea de que en Cuba se estaba librando una especie de Intifada. No
estábamos lidiando con la realidad.”
Expresa que cuando viaja a Cuba por primera vez, en 1995, lo
sorprende la tranquilidad que se vive en las calles. “Me impactó—dice—no ver
gentes con armas en ningún lugar.”
El abogado y profesor Antonio Zamora ha visitado Cuba después en decenas
de oportunidades, tanto en visitas familiares como llevado por su afán de
investigación. Se describe a sí mismo como dedicado al estudio de la historia.
Sus palabras este viernes en la Sección de Intereses de Cuba en
Washington fueron acogidas con reconocimiento y dieron lugar a un substancial
debate acerca de los cambios se vienen produciendo en la comunidad cubana
residente en EE.UU y que favorecen el cambio en la política hacia Cuba.
El autor e investigador firmó libros y sostuvo animadas pláticas con los
participantes.
(Con información de Prensa Latina)