Hollande anuncia que aviones
franceses iniciarán mañana operaciones de reconocimiento
El presidente Hollande, durante su rueda de prensa en el Elíseo.
LUNES, 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 - 14.59 H
El presidente
francés, François Hollande, ha anunciado este lunes que Francia extenderá
a Siria la lucha que lleva a cabo contra el Estado Islámico en
el seno de la coalición internacional. Hasta la fecha el Ejército francés
se limitaba a intervenir en Irak pero Hollande considera que tanto el drama de
los refugiados como el terrorismo de origen sirio que sacude
Francia obligan a un cambio de estrategia.
"He
pedido al ministro de Defensa que, a partir de mañana, se puedan realizar
vuelos de reconocimiento sobre Siria", ha dicho el presidente francés en
el Elíseo durante la sexta conferencia de prensa de su mandato.
Hollande ha
explicado que, tras las labores de reconocimiento, los aviones podrán atacar en
función de la información que se haya recopilado, pero ha descartado el envío
de tropas sobre el terreno porque, a su juicio, sería "inconsecuente e
irrealista" y significaría transformar una operación militar en "una
fuerza de ocupación".
"Lo que
queremos en Siria es saber lo que se prepara contra nosotros y lo que se hace
contra la población", ha agregado. La misión inicial de los aviones será
por lo tanto conocer cuál es la situación en Siria y luego en coordinación con
las autoridades militares se tomarán las decisiones oportunas.
En el marco
de la coalición internacional liderada por Estados Unidos lanzada ahora hace
justo un año, Francia ha realizado un total de 200 ataques en territorio
iraquí. Hollande había renunciado entonces a intervenir en Siria alegando que
no había que reforzar al régimen de Bachar el Assad.
El anuncio
de este lunes supone en este sentido un cambio de política y un paso más en la
implicación gala en el combate contra el Estado Islámico, al que la coalición
internacional ha logrado frenar pero que apenas ha sido debilitado.
Salida política
En el
terreno político, Hollande ha asegurado que Francia trabaja para que se
encuentren soluciones a la guerra siria que desangra el país desde hace cuatro
años y ha considerado que se debe de dialogar con todos los países que puedan
favorecer una salida política, entre los que citó los países del Golfo, Rusia e
Irán.
En todo
caso, ha sentenciado que no se debe tomar ninguna iniciativa que consolide a
Bachar el Assad y que cualquier transición tiene que plantear la salida de
Bachar el Assad del poder.
El
Parlamento francés será informado de la nueva operación militar francesa. En
principio el clima político es favorable a la decisión del presidente de
ampliar los ataques a Siria, especialmente en el campo de la derecha.
El presidente galo ha iniciado su intervención ante los más de 200 periodistas
acreditados y el Gobierno francés prácticamente al completo, refiriéndose a la
mayor crisis de refugiados a la que se enfrenta el continente europeo desde la
segunda guerra mundial.
La foto de Aylan
"Hay
imágenes que golpean a la puerta de nuestras conciencias", ha dicho
aludiendo a la fotografía de Aylan, el niño sirio cuyo rostro
hundido en la arena de una playa turca se ha convertido en icono del
drama de quienes huyen de la guerra.
Hollande ha
asegurado que Francia asumirá los 24.031 refugiados que la Comisión
Europea le asignará este miércoles, cuando se anuncie el plan para
repartir a los solicitantes de asilo entre los diversos países europeos.
También ha
insistido en que, para hacer frente a un flujo de refugiados que sólo en lo que
va de año ha triplicado las cifras del 2014 al alcanzar los 350.000, se impone
hacer obligatorio el mecanismo de cuotas que París y Berlín han planteado
conjuntamente.
“La palabra
importante es obligatorio”, ha dicho tras insistir en que si bien Francia está
dispuesta a asumir su parte en la gestión de la crisis, la respuesta tiene que
ser “europea” y global.
Hollande ha
avanzado la intención de organizar una Conferencia internacional sobre
refugiados en París y ha dado una cifra: Francia espera recibir en 2015 un
total de 60.000 demandas de asilo.