Dando continuidad a la
información de carácter económico de El Salvador, y que suele ser otro eje de
ataque y desinformación de parte de la derecha retrógrada enquistada en
gremiales empresariales y su partido Arena, esta semana se han dado a conocer
nuevos datos oficiales que revelan mejores augurios para el país, y el
consiguiente silencio momentáneo de dichos sectores, que seguramente desviarán
su atención a otros temas en su estratégica oposición mediática.
El hecho de especial
importancia tiene que ver con que la inversión privada en el país ha superado
los 969 millones de dólares, según indica el balance de la economía salvadoreña
del Banco Central de Reserva del segundo trimestre del año, y que el presidente
de dicha entidad ha actualizado esta misma semana al sobrepasar los mil millones
en dicho renglón.
Oscar Cabrera, a quien
citábamos, quien es el presidente del Banco Central, conocido acá con sus
siglas BCR, ha asegurado que la cifra demuestra que este indicador se ha
fortalecido, y que hay 40 proyectos en diferentes rubros económicos como en la
construcción, sector financiero, comercio, electricidad, alimentos,
agroindustria, textil, transporte entre otros.
Sobre la inversión privada el
mensaje es que se fortalece en el país luego que el año pasado los valores
andaban alrededor de los $300 millones de dólares, expresó el funcionario.
El informe del BCR identifica
a empresas como Banco Agrícola, considerado el más fuerte del país, con una
inversión en el año de 55 millones de dólares; la empresa de distribución de
electricidad Del Sur, con 14 millones; la gasolinera marca Puma, con 21
millones; la constructora Urbánica, con 65 millones; la empresa ALBA, con 21
millones, entre otros.
Cabrera ha indicado que las
políticas públicas implementadas y establecidas en el Plan Quinquenal de
Desarrollo para fortalecer la inversión extranjera directa, y la implementación
de Fomilenio II, recientemente concertado con Estados Unidos, se han convertido
en catalizadores de la inversión privada nacional.
Así mismo, el titular del BCR
agregó que las importaciones de bienes de capital han registrado más de $1,000
millones a la fecha, con una tasa de crecimiento de 8,9 por ciento,
destacándose el aumento de la industria manufacturera en un 20 %.
Según reportes anteriores, en
los que se hacía mención sobre otros datos también publicados recientemente por
fuentes oficiales, dan cuenta que los
flujos de la Inversión extranjera directa hasta septiembre pasado, han superado
al alza los 445 millones de dólares, siendo la industria el rubro que más
creció.
Todo ello, unido a las
expectativas de crecimiento de la economía nacional que fuentes del Banco
Central estiman en 2,4 % del PIB como promedio, pudiendo ser hasta 2,7 este
año; y pronosticándose hasta un 2,9 para 2016, representa una perspectiva muy
diferente a la que se maneja en los medios de comunicación locales, ligados a
los sectores conservadores ya citados, que no dudan en tergiversar o mentir
respecto a los datos económicos, debido a que este es un baluarte de esa
derecha para contradecir y hacer quedar mal a la actual administración.
Empeño que por el momento no
parece darles resultado, aunque sin duda seguirán repitiendo datos falsos o
maquillados según sus gustos e intereses, a pesar que se trate de grandes
avances en esta área tan compleja y difícil, y que según ellos son los únicos
que podrían manejar, aún en medio de una situación de la inseguridad y
violencia delincuencial no superada por los esfuerzos emprendidos por el gobierno
salvadoreño.
Para los amigos oyentes de
Radio Habana Cuba, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario Zavaleta.
…
Para Radio Nueva América en
la Ciudad de Estocolmo, ha reportado desde El Salvador, Centro América, Mario
Zavaleta, corresponsal de Radio Habana Cuba, quien expresa en esta oportunidad
un mensaje solidario para los directivos e integrantes de esta emisora, que por
30 años se ha mantenido como opción alternativa para informar y reflexionar
sobre nuestras realidades.
Con
el franco deseo de que esta ausencia en el dial de las emisoras en Suecia sea
compensado por la permanencia de su legado en la población receptiva, ¡Hasta
siempre Radio Nueva América!, y muchas gracias por permitirnos compartir
micrófonos desde el Pulgarcito de América, como la poetisa chilena Gabriela
Mistral bautizara a El Salvador, en Centro América.
…
Para Radio Bahía en la Ciudad
de Estocolmo, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario Zavaleta,
corresponsal de Radio Habana Cuba.
…
Para Radio Sur, desde
Gotemburgo, en Suecia, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario Zavaleta,
Corresponsal de Radio Habana Cuba.