RT
- 6 nov 2015 17:18 GMT
Carlos Barria / Reuters
Esta semana, varios medios occidentales han informado de una epidemia de
abuso de medicamentos y de la mortalidad entre los estadounidenses, pero han
ocultado el contexto de este problema: que "la sociedad estadounidense
está colapsando debido a un fracaso épico en la economía", sostiene el
periodista y experto en asuntos internacionales Finian Cunningham.
Tanto 'The Washington Post' como la cadena NBC han informado de un
aumento dramático del consumo de medicamentos antidepresivos, entre otros
medicamentos prescritos, atribuyéndolo a una serie de factores, como la
diabetes, el envejecimiento de la población, la medicina contra el colesterol y
la comercialización agresiva de las compañías farmacéuticas que empujan a los
médicos a recetar más y más drogas a sus pacientes, sostiene Finian Cunningham
en su nuevo artículo para RT.
"Los informes se fijaron en los tipos de medicamentos que se
utilizan y las enfermedades metabólicas, como la diabetes, pero prestaron
escasa atención a la fuerte subida de la pobreza y la miseria social",
apunta el periodista y reflexiona: "¿Podría ser porque los medios de
comunicación de EE.UU., al igual que el Gobierno, están cubriendo lo que
debería ser la 'gran historia': la quiebra del capitalismo estadounidense?".
"Y cuando decimos 'quiebra' no nos referimos solo a una recesión
prolongada en el 'ciclo económico', sino más bien a todo el sistema sumido en
una situación de un fracaso histórico, terminal", asevera Cunningham.
A diferencia de los mencionados medios de comunicación, el informe de
'Financial Times' sí alude a "un factor unificador: la inmensa inseguridad
económica que siente la sociedad moderna de EE.UU.", indica el experto.
Bajo el sombrío titular 'Blancos, de mediana edad, sin educación y
muriendo', el medio británico publica: "Las drogas, el abuso con el
alcohol y los problemas de salud mental en EE.UU. están contribuyendo a un
aumento alarmante de muertes entre las personas blancas de mediana edad, en una
tendencia que ha invertido décadas de progreso y no se observa en otras
economías avanzadas".
"Pero, curiosamente, ninguno de los informes se dirige al fondo
social: los niveles récord de la pobreza, la indigencia y el desempleo",
indica Cunningham.
Mientras tanto, prosigue el analista, "la conciencia del público
acerca de los fallos del capitalismo ha crecido inevitablemente en línea con el
daño social causado por este sistema".
"A nivel mundial, el sistema capitalista no está en buena forma, lo
que se admite incluso en los informes del Fondo Monetario
Internacional, pero Estados Unidos, con sus históricas diferencias
de política social, hace que la caída del sistema sea aún más brutal para sus
trabajadores y población en general", lamenta el periodista.
A su juicio, "el vacío abismal entre una pequeña elite rica y el
resto de la sociedad estadounidense" no se puede arreglar con políticas capitalistas,
y para muchas personas desesperadas, la única 'solución' para aliviar el dolor
son "los medicamentos y otros hábitos patológicos".
"Los blancos se están uniendo a las filas de otros grupos de la
población que han tendido previamente a experimentar la pobreza endémica en
EE.UU.", escribe el autor del artículo añadiendo
que "'basura blanca' —un término despectivo que tradicionalmente describía
a los blancos pobres del sur estadounidense— ahora parece ser aplicable a los
blancos en toda la nación".
"Blancos y tirados a la basura. Al igual que la mayoría de la
población de EE.UU. Pero no esperen que los medios de comunicación
estadounidenses informen de esta gran historia: el colapso del capitalismo
estadounidense", concluye Cunningham.