Radio Rebelde
- 2015-11-10 17:24:07 /
web@radiorebelde.icrt.cu / Ramón (Piti) Rivera García
La Federación Rusa de
Atletismo confirmó que presentará a la entidad rectora mundial del deporte rey
un informe que incluye su programa de acción contra el dopaje.
Añade la federación que el documento expondrá la reacción de la organización deportiva rusa ante las conclusiones presentadas la víspera por una comisión de la Agencia Mundial Antidopaje, de acuerdo con una declaración circulada a la prensa
El portal Rusathletics.com reporta que Rusia presentará lo más pronto posible a la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo un documento que incluya el programa de acción antidopaje de la entidad, los pasos concretos para su realización (incluidos los ya efectuados) y su reacción a las conclusiones de la AMA.
Reitera el comunicado la disposición de Moscú a una cooperación estratégica con la IAAF, en particular para solucionar los problemas existentes en el atletismo mundial y en el de Rusia.
Un informe presentado la víspera, con gran despliegue mediático por una comisión investigadora de la AMA, solicita a la IAAF la suspensión temporal de Rusia de todos sus torneos, así como que se elimine la acreditación al laboratorio antidopaje de Moscú.
Vitali Mutkó, ministro de Deportes del estado eurasiático, sostuvo hoy que el presidente de la AMA, Richard Pound, abusó de su autoridad al recomendar a la IAAF que no permita la participación de los atletas rusos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Consideró el titular ruso que Pound intervino como un político al evaluar el sistema ruso de lucha contra el dopaje. “Si usted lee el informe se dará cuenta de que la comisión se refiere simplemente a algunas fuentes no verificadas, a hechos no confirmados”, remarcó el ministro.
Por su parte, el vicepresidente del Comité de Deporte de la Duma estatal (cámara baja parlamentaria de Rusia), Serguei Poddubni, consideró que las recomendaciones de la AMA tienen una motivación política.
”Son declaraciones puramente políticas que no tienen nada que ver con el deporte. Los atletas siempre demuestran sus habilidades en los estadios y gimnasios, y nunca van a mezclar la política con el deporte”, razonó el vicetitular de la comisión parlamentaria.
Añade la federación que el documento expondrá la reacción de la organización deportiva rusa ante las conclusiones presentadas la víspera por una comisión de la Agencia Mundial Antidopaje, de acuerdo con una declaración circulada a la prensa
El portal Rusathletics.com reporta que Rusia presentará lo más pronto posible a la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo un documento que incluya el programa de acción antidopaje de la entidad, los pasos concretos para su realización (incluidos los ya efectuados) y su reacción a las conclusiones de la AMA.
Reitera el comunicado la disposición de Moscú a una cooperación estratégica con la IAAF, en particular para solucionar los problemas existentes en el atletismo mundial y en el de Rusia.
Un informe presentado la víspera, con gran despliegue mediático por una comisión investigadora de la AMA, solicita a la IAAF la suspensión temporal de Rusia de todos sus torneos, así como que se elimine la acreditación al laboratorio antidopaje de Moscú.
Vitali Mutkó, ministro de Deportes del estado eurasiático, sostuvo hoy que el presidente de la AMA, Richard Pound, abusó de su autoridad al recomendar a la IAAF que no permita la participación de los atletas rusos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Consideró el titular ruso que Pound intervino como un político al evaluar el sistema ruso de lucha contra el dopaje. “Si usted lee el informe se dará cuenta de que la comisión se refiere simplemente a algunas fuentes no verificadas, a hechos no confirmados”, remarcó el ministro.
Por su parte, el vicepresidente del Comité de Deporte de la Duma estatal (cámara baja parlamentaria de Rusia), Serguei Poddubni, consideró que las recomendaciones de la AMA tienen una motivación política.
”Son declaraciones puramente políticas que no tienen nada que ver con el deporte. Los atletas siempre demuestran sus habilidades en los estadios y gimnasios, y nunca van a mezclar la política con el deporte”, razonó el vicetitular de la comisión parlamentaria.