Naciones
Unidas, 26 oct (PL) El canciller de Cuba, Bruno
Rodríguez, denunció hoy en la Asamblea General de la ONU la vigencia del
bloqueo estadounidense contra la isla, pese al acercamiento bilateral en los
últimos dos años.
Poco antes de una nueva
votación en la Asamblea sobre el proyecto de resolución que llama al
levantamiento del cerco económico, comercial y financiero, el diplomático
reconoció los avances en el diálogo y la cooperación entre La Habana y
Washington, pero insistió en que las unilaterales sanciones siguen en
aplicación.
Las medidas ejecutivas y las leyes del bloqueo permanecen y son aplicadas con rigor hasta este minuto por las agencias norteamericanas, advirtió.
Rodríguez llamó a 'juzgar por los hechos', y estos demuestran la vigencia del bloqueo y su impacto en la población cubana y el desarrollo de la mayor de las Antillas.
El Canciller también recordó la continuidad del alcance extraterritorial del cerco impuesto hace más de medio siglo, y las afectaciones que representa para la comunidad internacional.
De acuerdo con el funcionario cubano, el voto en la Asamblea General contra el bloqueo es a favor de la ética y la justicia.
Respecto a la abstención anunciada por la representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, lo consideró un paso positivo para el futuro del mejoramiento de las relaciones bilaterales.
Sin embargo, reiteró que en la práctica el cerco sigue impactando a la sociedad de la isla, y que por tanto urgen acciones concretas para eliminarlo.
La Asamblea se pronuncia por vigesimoquinta vez sobre un proyecto de resolución que reclama el fin del bloqueo, al tratarse de una medida contraria al Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas.
En los últimos 24 años, la comunidad mundial adoptó el texto de manera categórica, en octubre de 2015 con el respaldo de 191 de los 193 países miembros de la organización (solo Estados Unidos e Israel se opusieron).
ymr/wmr
Las medidas ejecutivas y las leyes del bloqueo permanecen y son aplicadas con rigor hasta este minuto por las agencias norteamericanas, advirtió.
Rodríguez llamó a 'juzgar por los hechos', y estos demuestran la vigencia del bloqueo y su impacto en la población cubana y el desarrollo de la mayor de las Antillas.
El Canciller también recordó la continuidad del alcance extraterritorial del cerco impuesto hace más de medio siglo, y las afectaciones que representa para la comunidad internacional.
De acuerdo con el funcionario cubano, el voto en la Asamblea General contra el bloqueo es a favor de la ética y la justicia.
Respecto a la abstención anunciada por la representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, lo consideró un paso positivo para el futuro del mejoramiento de las relaciones bilaterales.
Sin embargo, reiteró que en la práctica el cerco sigue impactando a la sociedad de la isla, y que por tanto urgen acciones concretas para eliminarlo.
La Asamblea se pronuncia por vigesimoquinta vez sobre un proyecto de resolución que reclama el fin del bloqueo, al tratarse de una medida contraria al Derecho Internacional y la Carta de Naciones Unidas.
En los últimos 24 años, la comunidad mundial adoptó el texto de manera categórica, en octubre de 2015 con el respaldo de 191 de los 193 países miembros de la organización (solo Estados Unidos e Israel se opusieron).
ymr/wmr
No hay comentarios:
Publicar un comentario