Precedido de una vasta
campaña mediática de sectores adversos al gobierno salvadoreño, y luego de
presentar formalmente el proyecto a la reforma de pensiones impulsado por la
administración de Salvador Sánchez Cerén, el ministro de Hacienda, Carlos
Cáceres, ha desmentido las críticas esgrimidas por quienes apoyan el sistema
privatizado, impuesto por los gobiernos neoliberales de Arena a finales de los
noventa del siglo pasado.
Durante una entrevista
televisada de mediados de esta semana, ha asegurado que la propuesta no es
improvisada, ya que es el resultado de consultas con distintos sectores del país,
habiéndose trabajado en ella desde 2011.
El ministro
también criticó la campaña negativa que aquellos sectores promueven contra
la propuesta, aún desde mucho antes que fuera hecha pública; señalando además
que los medios de comunicación escritos de mayor
difusión, se prestaron a ella sin calzar los pronunciamientos y
propaganda con los nombres de quienes la promovían, y sin decir quién sufragó los diferentes
campos pagados publicados por ellos, haciéndolos parecer como anónimos.
No es casual que esta profusa
campaña mediática hubiera iniciado de manera unísona por 3 matutinos, El Diario
de Hoy, La Prensa Gráfica y Diario el Mundo, utilizando de la misma manera los
tres, el espacio de los titulares principales con la frase que la ha
identificado como “el robo del siglo”, pretendiendo hacer creer a la opinión
pública que el gobierno se quedaría con los fondos captados de los trabajadores
destinados a las pensiones.
Al respecto, Cáceres ha
negado enfáticamente que se trate de tal robo, y que en todo caso los únicos
afectados serían las AFP, es decir las administradoras de fondos de pensiones,
creadas para tal fin al privatizarse el sistema; ya que con la nueva propuesta se les
reduciría el porcentaje de ganancias, sin que ello signifique que dejarían de
ser un buen negocio para ellas.
Además, con la reforma se
lograría ampliar la cobertura, llegando a garantizar la pensión vitalicia, luego que las empresas
administradoras terminen de entregar las pensiones que ellos les deben a
los trabajadores.
El ministro de Hacienda
también ha explicado que el tema actual de las pensiones surge de las
obligaciones que le acreditaron al estado posterior a establecerse el sistema
privado. A pesar de que después de ello se le anuló la posibilidad de obtener
recursos para seguir pagando las pensiones.
Respecto a la posición del
partido Arena, que coincide plenamente con quienes promueven la campaña
mediática, también aseguró que dirigentes de dicho partido le han expresado
que no votarán por una propuesta de reparto, incluido en el proyecto de
sistema mixto que se ha presentado al congreso, debido a que según ellos se
retrocede en el proceso de privatización.
Sin embargo a toda vista se
sabe que tanto los sectores políticos de derecha, empresariales y mediáticos que
impulsan la oposición a la reforma de pensiones, favorecen los intereses de las
2 administradoras de pensiones del país, para quienes ese gran negocio ha
representado enormes y multimillonarias ganancias; y que la sospecha de que la
financiación oculta de esta masiva campaña proviene de ellas, no es muy alejada
a la realidad.
En tal sentido, diputados del
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, esta semana han hecho
una solicitud formal a la Fiscalía General de la República para que indague los
orígenes de dichos recursos, ya que los medios implicados se niegan a
publicarlos, manteniéndolos ocultos.
Para los amigos oyentes de
Radio Habana Cuba, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario Zavaleta.
…
Para Radio Bahía en la Ciudad
de Estocolmo, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario Zavaleta,
corresponsal de Radio Habana Cuba.
…
Para Radio Sur, desde
Gotemburgo, en Suecia, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario
Zavaleta, Corresponsal de Radio Habana Cuba.