Con ceremonia ecuménica, actividad cultural en el Cuartel de la
Montaña y un Foro de reflexión sobre sus ideas y acciones, Venezuela rindió
homenaje al Comandante Hugo Chávez
Así recordaron
familiares y amigos estadistas a Chávez. Autor: Prensa Presidencial
CARACAS, marzo
5.— Llegan desde toda Venezuela y desde todo el
mundo. Mucho más en este día tan especial, en que el espíritu que anida en cada
uno es decirle que están comprometidos con su legado. El Cuartel de la Montaña
de la popular barriada 23 de Enero se llena de su pueblo y el hombre que reside
en él desde hace tres años y para siempre, está más vivo que nunca.
Los actos en honor al
Comandante Hugo Chávez se extienden por la geografía venezolana y cruzan
fronteras por los cuatro puntos cardinales. En su tierra natal durarán diez
días y se iniciaron este sábado 5 de marzo en horas de la mañana, en el teatro
Teresa Carreño, de Caracas, y prosiguieron con un encuentro ecuménico, diverso,
plural, que unió a familiares y amigos del líder socialista, a estadistas,
pueblo y soldados con la fuerza del cañonazo de las 4:25 de cada tarde que
marca su partida física y el poder de los abrazos de lucha, sueños y logros
compartidos.
Los dignatarios que acudieron
a las conmemoraciones acompañaron al presidente Nicolás Maduro y depositaron su
ofrenda floral en el mausoleo donde reposan los restos del líder socialista,
para luego participar en la ceremonia ecuménica. Oraciones, ofrendas de
plantas, poemas y canciones recordaron a Chávez en las expresiones
culturales.
Como parte de los actos, el
cielo de Caracas se convirtió en el escenario para las maniobras de un avión
Sukhoi, tripulado por Nicolás Séija, miembro del componente de la Aviación de
la Fuerza Armanda Nacional Bolivariana (FANB), informó AVN.
El homenaje al Comandante Hugo Chávez, en el tercer aniversario de su
siembra, tuvo en la mañana la jornada de reflexión sobre sus ideas y su
práctica política en el Foro «Chávez: Líder del siglo XXI, unidad
latinoamericana y caribeña. Latinoamérica está de pie».
Desde el ámbito del Teresa Carreño, Cuba, por voz de su Primer
Vicepresidente Miguel Díaz-Canel, abrió el
encuentro demandando a la comunidad internacional condenar la
orden ejecutiva del presidente estadounidense Barack Obama que ratifica a
Venezuela como una «amenaza inusual y extraordinaria» para su país, y llamó a
la solidaridad con el pueblo venezolano y el Gobierno del presidente Nicolás
Maduro.
En la transmisión en vivo realizada por TeleSur, los presidentes
de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y de Bolivia, Evo Morales, destacaron la
necesidad de fortalecer la integración y la unidad latinoamericana y caribeña.
También lo hizo en medio del anecdotario de amigos y compañeros de lucha, el
nicaragüense Daniel Ortega, así como los primeros ministros de San Vicente y
las Granadinas, Ralph Gonsalves; de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, y de
Dominica, Roosevelt Skerrit, quienes recordaron la solidaridad que el
Comandante ofreció a la región, sus proyectos para apoyar desarrollos
económicos y la creación de la alianza energética Petrocaribe.
Todos resaltaron el carácter humanístico y antiimperialista del líder
revolucionario, quien dedicó su vida a la lucha por la integración de los países
del continente y la liberación de los pueblos del mundo.
Pero sobre todo, y de manera unánime, los Jefes de Estado y de Gobierno
de América Latina y el Caribe presentes en Caracas rechazaron este sábado la
decisión de Barack Obama que prorroga la Orden Ejecutiva 13692, de marzo de
2015.
Al respecto, el presidente Daniel Ortega aseguró que se trata de una
medida que busca entorpecer los diálogos propuestos por el mandatario
venezolano, Nicolás Maduro, al sector opositor para lograr la estabilidad
política del país.
«Están subestimando al pueblo (venezolano) y la fortaleza de la
Revolución Bolivariana, y lo hace el imperio y quienes se están jugando todo
por el todo con las conspiraciones en Venezuela», afirmó Ortega citado por
Xinhua.
La ratificación del decreto es algo «tan grave como el bloqueo que tiene
Estados Unidos contra Cuba», apuntó el mandatario nicaragüense y añadió: «Esa
medida agresiva es una amenaza contra el pueblo bolivariano».
Asimismo, dijo DPA, Ortega instó a Maduro a llevar el caso a las
Naciones Unidas para que los países voten «a favor de que se levante esta
medida agresiva, esta amenaza contra el pueblo bolivariano».
Por su parte, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne,
exigió a Estados Unidos «retirar esa insensata orden ejecutiva», debido a que
«no tiene ningún propósito útil, sino socavar la paz y la unidad del
hemisferio».
Browne aseguró que vienen días mejores «de la mano con la gestión
socialista de Nicolás Maduro», quien mantiene su promesa de seguir adelante con
la visión integracionista que impulsó Hugo Chávez.
En tanto, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph
Gonsalves, destacó la nueva visión antiimperialista del continente, hecho al
cual atribuyó que las organizaciones sociales se hayan opuesto al decreto de
Obama desde su aprobación, el 9 de marzo de 2015.
«El presidente Obama, que en el fondo es un hombre decente e
inteligente, sabe perfectamente que Venezuela no es ninguna amenaza para nadie.
Lo que pasa es que el imperialismo hace que personas decentes e inteligentes,
hombres y mujeres, terminen por ignorar los hechos y falsifiquen la realidad»,
enfatizó.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, quien expresó su más enérgico
rechazo a las acciones contra Venezuela, afirmó sobre Chávez: «Como ser humano,
era gran solidario, como hermano latinoamericano, gran integracionista, y como
político era uno de los políticos de América Latina y el mundo antimperialista
que nos enseñó a no tenerle miedo al imperio», apuntó DPA.
Agregó que «sus sentimientos, su lucha y sus principios siguen con vida
para futuras generaciones y otras revoluciones» y advirtió: «Oligarquías
latinoamericanas: respeten nuestras revoluciones democráticas y pacíficas, y si
no las respetan quiero que sepan que hay otras maneras de lucha, otras formas
de liberar a nuestros países y vamos a ver quién pierde, si las oligarquías o
el pueblo».
«Quiero decirles que su lucha es también la lucha del pueblo boliviano,
y todos saben que Bolivia viene de Bolívar; Bolivia es la hija predilecta de
Simón Bolívar, y que nunca vamos a abandonar a Venezuela. Aquí estaremos juntos
para seguir con esta liberación de nuestros pueblos», aseveró Evo según Xinhua.
De la misma forma, recordó el Presidente boliviano que las Fuerzas
Armadas de los países progresistas no levantarán sus armas contra el pueblo,
porque «no se prestan a la doctrina norteamericana; que ellas (Fuerzas Armadas)
están con el pueblo y para el pueblo».
No podían
faltar los niños en el Cuartel de la Montaña. Foto: Prensa Presidencial
El Foro fue clausurado por el presidente Nicolás Maduro con breves
palabras, porque debían estar presentes en el acto ecuménico del Cuartel de la
Montaña, donde estuvo también el primer ministro de Granada, Peter David.
«Larga ha sido la lucha contra el colonialismo, siglos enteros viendo
pasar la historia. Han sido tres años difíciles y aquí estamos. Yo jamás aspiré
a ocupar ningún cargo en esta vida y aquí está el pueblo listo para nuevas
batallas y para seguir luchando por la verdadera independencia y dignidad»,
manifestó el Jefe de Estado venezolano citado por AVN.
«Tres años de lucha y Venezuela continuará en la senda de la Revolución
Bolivariana», afirmó al tiempo que destacó: «Chávez fue el paladín de la lucha,
de la verdad, de la justicia, contra el imperialismo».
También en el Foro se presentaron comunicados en solidaridad con
el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, blanco de una actual
campaña mediática y de descrédito. Asimismo los participantes en el intercambio
teórico sobre el legado de Chávez repudiaron el asesinato en Honduras de la
líder indígena y activista medioambiental Berta Cáceres, dijo PL.
Desde Ecuador, se unió al homenaje el presidente Rafael Correa, quien en
su habitual informe de los sábados por radio y televisión, exaltó al
«extraordinario líder latinoamericano que transformó a su Venezuela»; condenó la
propaganda «llena de calumnias» que los grupos poderosos han hecho contra
Chávez, y se preguntó: «¿Qué era Venezuela antes de Chávez? (...) Era botín de
la burguesía venezolana». Chávez, agregó, redujo la pobreza y la desigualdad.
«El recuerdo permanente a ese extraordinario ser humano, Presidente,
amigo, el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías», cuyo ejemplo sirve de
inspiración, acotó citado por EFE.
La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, recordó
este sábado al líder de la Revolución Bolivariana como un hombre «que dejó la
vida por un pueblo libre». En su cuenta en Twitter@CFKArgentina escribió: «A 3
años de la desaparición física de Hugo Chávez Frías, venezolano,
latinoamericano, hombre de nuestra Patria Grande, lo recuerdan hoy quienes con
él tuvieron por primera vez un plato de comida, una casa, un auto, un salario
justo, educación, dignidad».