RT
- 3 feb 2017 22:12 GMT
La mayoría de estas demandas están relacionadas con las polémicas
órdenes ejecutivas del nuevo mandatario centradas en los inmigrantes.
Mike Segar Reuters
Desde su toma de posesión el
pasado 20 de enero, el presidente de EE.UU., Donald Trump,
ha sido mencionado ya en 52 demandas presentadas en 17 estados en relación con
las acciones del Gobierno federal, según los datos de la Oficina Administrativa
de los Tribunales de EE.UU. que recoge NBC.
De acuerdo con esta cadena, se trata de "un número
asombroso" en comparación con los primeros días de Administraciones
anteriores. Barack Obama,
por ejemplo, fue mencionado en tres casos, y George W. Bush y Bill
Clinton, en cuatro casos cada uno entre el 20 de enero y el 1 de febrero.
"Una ola de desafíos legales"
La mayoría de estas demandas están relacionadas con las polémicas
órdenes ejecutivas del nuevo mandatario que se centran en los inmigrantes de
países de mayoría musulmana y aquellos que entraron ilegalmente en EE.UU.
También tendrá que enfrentarse a una demanda sobre los posibles conflictos
relacionados con sus negocios.
Las organizaciones de los derechos civiles y de defensa de los
musulmanes, así como colectivos de inmigrantes, presentaron "una
ola de desafíos legales" a la orden de
Trump del 27 de enero. Los abogados generales de Nueva York, Massachusetts y
Virginia se han unido a las demandas que se oponen a dicha orden, mientras que
el estado de Washington presentó su propia demanda, a la que se
sumó Minnesota este jueves.
Todas estas demandas desafían la orden alegando que viola el
derecho constitucional de la persona a la libertad religiosa.
Una orden "inconstitucional, antiamericana e ilegal"
Según NBC, más demandas podrían estar en camino, ya que los fiscales de
California, Nueva York, Pensilvania y otros 12 estados, además de Washington
D.C., emitieron esta semana una declaración en la que tildaban la orden de
"inconstitucional, antiamericana e ilegal".
Trump también enfrenta demandas de individuos en estados como Texas,
Pensilvania, Illinois y Georgia.
Mientras tanto, San Francisco es la primera y única ciudad hasta el
momento en anunciar una
demanda contra Trump por apuntar a las ciudades santuario en
una orden ejecutiva que limita severamente las subvenciones federales a las
ciudades que no cumplen totalmente con todas las solicitudes de Inmigración y
Aduanas de EE.UU.
A su vez, el procurador general de California, Xavier Becerra, prometió
en el programa de NBC 'Meet the Press' esta semana que haría todo lo necesario
para detener legalmente los planes de la construcción de un muro en
la frontera con México.