Una de las noticias más
notables de esta semana y que ha sido difundida por algunos medios de
comunicación quienes reportan que un juez ha citado a 20 militares salvadoreños
en retiro acusados de la masacre El Mozote.
A través de la oficina de
Tutela Legal “María Julia Hernández”, se ha confirmado la información, sobre
que los 20 militares en retiro acusados deberán presentarse en el Juzgado
Segundo de Primera Instancia de San Francisco Gotera, en el departamento de
Morazán, al oriente del país, para que el juez les lea las acusaciones que recaen
en su contra.
Se supo, además, que la
Fiscalía General de la República también está convocada para dicha audiencia,
que ha sido programada para el 29 y 30 de marzo a las 10 de la mañana. Los
militares acusados no estarían obligados a presentarse personalmente, pudiendo
enviar a sus apoderados.
Sin embargo los abogados de
Tutela Legal han agregado que a pesar de esa condición de no tener que asistir,
el juez podría mandarlos a traer por apremio, y podría decretarles la detención
provisional en su caso.
En la notificación enviada a
los abogados representantes de las víctimas también se le ordena a la Fiscalía
General de la República que presente partidas de defunción de varios militares
que ya fallecieron, y cuya responsabilidad penal se ha extinguido; sin embargo,
en atención al derecho a la verdad sobre su participación en los crímenes que
asiste a las víctimas sobrevivientes y los familiares, deberán también ser
investigados.
Cabe recordar que los
militares acusados por la masacre de El Mozote integraron la cúpula de mando de
la Fuerza Armada salvadoreña en la época en que se cometió el crimen, conocida
coloquialmente como la Tandona, y entre los que destaca el General José
Guillermo García, Ministro de Defensa y Seguridad Pública de la época.
García recientemente ha sido
deportado por las autoridades estadounidenses acusado de crímenes de lesa
humanidad.
Integran también esta lista,
el General Rafael Flores Lima, quien fue Jefe del Estado Mayor Conjunto de la
Fuerzas Armadas; el coronel Jaime Flores Grijalva, quien fue el Comandante de
la Tercera Brigada de Infantería, ubicada en San Miguel; el Coronel Alejandro
Cisneros, quien fue Comandante del Centro de Instrucción de Comandos de San
Francisco Gotera, en Morazán; el General Juan Rafael Bustillo, Comandante de la
Fuerza Aérea; el Mayor Natividad de Jesús Cáceres Cabrera, oficial del Batallón
de reacción inmediata Atlacatl, tristemente recordado por también estar
involucrado en el asesinato de los sacerdotes jesuitas y sus acompañantes en
1989.
Siguen otros oficiales de
diversos cuerpos militares, destacando el Teniente Coronel Domingo Monterrosa
Barrios, Comandante del batallón Atlacatl y el Mayor Armando Azmitia Melara,
segundo al mando del mismo batallón Atlacatl, entre otros.
Los delitos en la acusación a
los veinte militares incluyen el asesinato, violación agravada, privación de
libertad agravada, violación de morada, robo, daños agravados, estragos
especialmente sancionados, actos de terrorismo, y actos preparatorios del
terrorismo, todos estos delitos previstos y sancionados en el Código Penal.
La masacre de El
Mozote es como realmente es conocido un conjunto
de masacres contra la población civil, atribuidas al batallón
Atlacatl de las Fuerzas Armadas de El Salvador; que, por cierto, fue
formado por la Agencia Central de Inteligencia, CIA, en
la tenebrosa Escuela de las Américas, ubicada en Panamá.
Los acontecimientos
ocurrieron durante un operativo de contrainsurgencia, realizado los
días 10, 11 y 12 de diciembre de 1981, en los
cantones pertenecientes a las poblaciones de El Mozote, La Joya y
Los Toriles, en el norte del departamento de Morazán.
Por las investigaciones de la
Comisión de la Verdad, instancia creada y resultante de los acuerdos de paz con
la mediación de la ONU para investigar los hechos de violencia cometidos
durante la guerra civil salvadoreña, se considera que aproximadamente
900 hombres, mujeres y niños campesinos fueron asesinados en el
Mozote y lugares aledaños.
Para los amigos oyentes de
Radio Habana Cuba, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario Zavaleta.
…
Para Radio Bahía en la Ciudad
de Estocolmo, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario Zavaleta,
corresponsal de Radio Habana Cuba.
…
Para Radio Sur, desde
Gotemburgo, en Suecia, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario
Zavaleta, Corresponsal de Radio Habana Cuba.