La información que ha
trascendido esta semana en El Salvador se ha desarrollado inicialmente en el
extranjero, luego que la noche de este martes ha sido extraditado de los Estados
Unidos de América al reino de España el coronel salvadoreño Inocente Orlando
Montano Morales, uno de los acusados como autor intelectual del asesinato de
seis sacerdotes jesuitas y dos de sus colaboradoras, durante la ofensiva de la
ex guerrilla en noviembre de 1989.
El pasado 15 de noviembre la
corte internacional de justicia de los Estados Unidos ha avalado la extradición
del ex coronel Montano, quien guardaba prisión desde 2013 por delitos
relacionados con migración.
Esto transcurre precisamente a
finales de noviembre, mes en el que se ha conmemorado el 38 aniversario de esa
brutal masacre que ha conmovido, y sigue conmoviendo, nacional e
internacionalmente.
Fue confirmado por fuentes diplomáticas
del país del norte que Montano Morales fue trasladado del aeropuerto de Atlanta
con destino a Madrid, España, luego que también se anunció que debería haberse
presentado este jueves ante el tribunal sexto de la Audiencia Nacional
española.
La mañana de esta jueves se ha
dado a conocer que el abogado defensor del militar salvadoreño ha anunciado la
suspensión de la audiencia prevista por la Audiencia Nacional de España por el
caso de la masacre de los seis sacerdotes jesuitas durante el conflicto armado.
Debía haberse presentado ante el juez de instrucción seis, Manuel García
Castellón, en España; pero el trámite judicial ha sido reprogramado para el
próximo lunes, 4 de diciembre, según citan medios locales.
Por este brutal delito también
otros militares salvadoreños, integrantes del Estado Mayor del ejército de la
época en que ocurrió el múltiple asesinato, han sido requeridos por la justicia
de España, unos como autores intelectuales y otros como ejecutores; pero una
resolución emitida por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de
Justicia de El Salvador, les ha dado protección para no ser extraditados.
Mientras, en El Salvador,
autoridades de la Universidad Centro Americana, UCA, y del Instituto de
Derechos Humanos de dicha institución, con sus siglas IDHUCA, se han presentado
este lunes pasado al Juzgado Tercero de Paz, de San Salvador, solicitando
la reapertura del proceso judicial contra los autores intelectuales de la
masacre en el caso Jesuitas; tal petición ha sido presentada por Andreu Oliva,
rector de la UCA y por José María Tojeira, director del IDHUCA.
Ambos se hicieron acompañar
por Arnau Baulenas, abogado del IDHUCA, quien manifestó a medios de prensa, que
han pedido la reapertura del proceso en término legal, y que de acuerdo al
informe de la comisión de la verdad del fin del conflicto armado, ya en el año
2000 el mismo Juzgado decretó sobreseimiento definitivo en contra de los
autores intelectuales o mencionados en la masacre de la UCA; a pesar de
tratarse de un crimen de lesa humanidad, de un crimen de guerra, y por tanto es
imprescriptible y que es no puede ser amnistiado.
Además ha explicado que han
presentado el escrito en calidad de querellantes, ya que la Fiscalía General de
la República pudo haberlo presentado desde el 13 de julio del 2016, cuando la
Sala de lo Constitucional declaró inconstitucional la Ley de Amnistía.
Habrá que esperarse la
respuesta del sistema judicial salvadoreño, muy cuestionado por cierto, pero
que ante los acontecimientos relacionados con la extradición a España de uno de
los acusados, tendrá muchas razones para también actuar por su cuenta.
Para los amigos oyentes de
Radio Habana Cuba, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario Zavaleta.
…
Para Radio Bahía en la Ciudad
de Estocolmo, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario Zavaleta,
corresponsal de Radio Habana Cuba.
…
Para Radio Sur, desde
Gotemburgo, en Suecia, reportó desde El Salvador, Centro América, Mario
Zavaleta, Corresponsal de Radio Habana Cuba.
…
Para el programa El Club de la
Pluma, por Radio Inédita, en Cosquín, Córdoba, Argentina, Mario Zavaleta,
Corresponsal de Radio Habana Cuba.