RT
- 5 dic 2017 14:42 GMT
El presidente turco y otros líderes
de países musulmanes advierten sobre las consecuencias en caso de que EE.UU.
reconozca a Jerusalén como capital israelí.
El presidente
turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara, Turquía, 7 de noviembre de 2017. / Umit Bektas / Reuters
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, amenazó este martes con
cortar las relaciones diplomáticas con Israel y movilizar a todo el mundo
islámico mediante una asamblea internacional convocada en Estambul, en
caso de que Estados Unidos reconozca a Jerusalén como capital israelí, informa la
agencia turca Anadolu.
Jerusalén es un lugar "inviolable" para los mahometanos y
Washington no debe ignorar este hecho si quiere evitar las serias consecuencias
que esto implica, advirtió el mandatario turco durante un discurso en el
Parlamento de su país.
"Señor Trump, Jerusalén es una línea roja para los musulmanes",
expresó Erdogan,
y agregó: "Usted no puede dar este tipo de pasos".
El mundo árabe, en alerta
El pasado viernes se supo que Washington se prepara para
reconocer formalmente a Jerusalén como capital "indivisible" de
Israel, y trasladar la Embajada estadounidense a esta ciudad en el futuro.
Ante esta situación, Palestina ha convocado para
este martes una reunión de emergencia de los países miembros de la
Liga Árabe.
A su vez, Majdi al-Khalidi, consejero en política exterior del
presidente de Palestina, Mahmud Abbás, destacó
que el reconocimiento de Jerusalén por parte de Estados Unidos empujará al
Gobierno palestino a "cortar sus contactos" con el país
norteamericano, ya que en ese caso Washington "perdería su estatus de
mediador" en el conflicto árabe-israelí.
Las controversias relacionadas con Jerusalén se remontan a los tiempos
de la Guerra de los Seis Días, en 1967.
Tras el mencionado conflicto, Israel proclamó a esta ciudad como su
capital de manera unilateral.
Los palestinos, a su vez, consideran a Jerusalén del Este como la
capital de su país.
Actualmente, ninguna embajada se encuentra en esta ciudad.