Publicado en Cubadebate el 15 enero 2018
En el Trump
International Golf Club, de West Palm Beach, en Florida, donde el presidente
estadunidense cenó anoche con Kevin McCarthy. Foto: AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este domingo en
que “no es racista”, luego de que criticó la inmigración proveniente de “países
de mierda”, durante una reunión con congresistas, lo que provocó una ola de indignación internacional.
“No soy racista. Soy la persona menos racista que jamás han
entrevistado, eso se los puedo afirmar”, sostuvo el presidente en el Trump
International Golf Club, de West Palm Beach, Florida, donde cenó con Kevin
McCarthy, líder de la bancada republicana en la Cámara de Representantes.
El mandatario calificó a naciones
africanas, Haití y El Salvador de “países de mierda” el jueves pasado,
durante una reunión con legisladores sobre la reforma migratoria.
El viernes, Trump negó en Twitter haberse referido de esa manera –según
informaron medios nacionales– a esos países, pero el senador demócrata, Dick
Durbin, quien participó en el encuentro, confirmó los dichos.
Luego de que algunos legisladores plantearon en la reunión el tema de la
protección a inmigrantes de países de África, Haití y El Salvador, Trump habría
exigido que le explicaran por qué Estados Unidos debería aceptar inmigrantes de
“países de mierda” en lugar de gente procedente de naciones como Noruega.
En Florida, el mandatario también se refirió a los esfuerzos para
alcanzar un acuerdo de inmigración. “Estamos listos, dispuestos y en
condiciones de llegar a un pacto sobre el DACA”,
dijo Trump, en referencia al programa Acción Diferida para los Llegados en la
Infancia, que protege a los inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados
Unidos siendo niños, comúnmente llamados dreamers.
Los legisladores demócratas “no quieren seguridad en la frontera”,
afirmó Trump. “Hay gente entrando a raudales. No quieren detener las drogas, y
pretenden quitarle dinero a nuestros militares; eso es algo que no podemos
hacer”, añadió.
Horas antes, Trump tuiteó acerca del DACA que “probablemente está muerto
porque los demócratas en realidad no desean” un arreglo.
El mandatario anunció en septiembre que eliminaría el programa. El
martes pasado un juez federal ordenó al gobierno bloquear la derogación del
DACA, contraviniendo la decisión de Trump, a menos que una corte de rango mayor
anule su decisión.
En tanto, Sudáfrica protestó ante la embajada de Estados Unidos en
Pretoria por las declaraciones del presidente sobre la inmigración de países
como los de África y calificó los comentarios de “crudos y ofensivos”. La
cancillería de Botsuana también llamó a consultas al embajador de Estados
Unidos en señal de protesta.
Trump VS Prensa: “Sólo quieren una historia”
Donald Trump
con la prensa. Foto: Evan
Vucci/ AP.
En otro tema, Trump volvió a pelearse con la prensa. Acusó al
diario The Wall Street Journal de citarlo mal de manera deliberada
respecto de su relación con el dirigente de Corea del Norte, Kim Jong-un.
“Probablemente tengo una muy buena relación con Kim Jong-un”, fue la
cita de Trump publicada en el rotativo estadunidense tras una entrevista en la
que el mandatario se negó a confirmar si había hablado con el líder norcoreano.
Pero la Casa Blanca insistió en que Trump usó una palabra en condicional
y no afirmó tener una relación con Kim Jong-un. El domingo por la mañana el
gobernante siguió en la misma línea.
“Obviamente no dije eso. Yo dije que ‘tendría una buena relación con Kim
Jong-un’, una gran diferencia. Afortunadamente grabamos las conversaciones con
los reporteros”, tuiteó Trump.
“Y ellos saben exactamente lo que dije y lo que significa. Sólo quieren
una historia. ¡Noticias falsas!”, añadió.
(Con información de AFP, AP y Xinhua)