RT
- 14 mar 2018 20:39 GMT
La reunión
tiene lugar después de que la primera ministra británica tomara una serie de
medidas contra Rusia.
El Consejo
de Seguridad de la ONU se ha reunido en su sede en Nueva York para discutir el
caso Skripal tras ser convocado de
urgencia por Londres.
Según
precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores británico, el objetivo de la
reunión consiste en "informar a los miembros sobre la investigación del
ataque con agentes neurotóxicos en Salisbury".
"Reino
Unido pidió una sesión a puerta cerrada sobre este caso, y Rusia
solicitó que se cambiara el formato a puerta abierta para que todos vean
lo que está sucediendo", además, "en la carta enviada por Londres
contiene declaraciones y amenazas absolutamente inaceptables contra
Rusia", dijo el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia.
"¿Por
qué Reino Unido ha llevado este caso al Consejo de Seguridad de la ONU en lugar
de llevarlo a organizaciones pertinentes? La respuesta es obvia: los
británicos saben que sus argumentos no convencerán a los expertos. Ellos temen
un debate profesional sobre este tema. Y Moscú considera absolutamente
inaceptables las acusaciones infundadas de Theresa May", dijo Nebenzia.
"Londres
nos dio un ultimátum para que confesemos este ataque. Nosotros no
hablamos en el lenguaje de ultimátum y no permitimos a los demás que lo hagan
con nosotros", agregó.
El
diplomático señaló que Moscú ha pedido a Londres las muestras del agente
nervioso utilizado, pero que esa solicitud ha sido denegada. El Reino
Unido "no está actuando de forma transparente", por lo que se puede
llegar a la conclusión que "los británicos son los últimos en querer
esclarecer este caso", comentó Nebenzia.
"Hay
una guerra de propaganda antirrusa con el objetivo de influir en el
público" y "no se han presentado pruebas, solo acusaciones",
aseveró.
La intervención de Reino Unido
El
representante de Reino Unido ante la ONU, Matthew Rycroft, ha acusado a Rusia
de violar la Convención sobre las Armas Químicas y ha opinado que
actores que no están vinculados a un país no tienen capacidad para producir el
agente nervioso Novichok.
Rycroft ha
declarado que Londres ofreció a Moscú "la oportunidad de hablar",
pero "no recibió ninguna respuesta creíble". Posteriormente, ha
añadido que Rusia "es responsable de esta agresión" y ha asegurado
que su Gobierno no ha llegado a conclusiones apresuradas, sino que se ha basado
en "investigaciones".
Las predicciones de EE.UU.
Por su
parte, la representante de Estados Unidos ante ese organismo internacional,
Nikki Haley, también ha responsabilizado a Rusia por el suceso que afectó a
Serguéi Skripaly su hija Yulia, "otro caso en el que se emplearon armas
químicas, tras los llevados a cabo por parte de Corea del Norte y Siria".
La
diplomática norteamericana ha aseverado que "con su veto [en el Consejo de
Seguridad de la ONU], Rusia encubrió a Assad en cinco ocasiones" y el
dirigente sirio "continúa matando a niños con armas químicas".
Para
finalizar, Haley ha vaticinado que "si no tomamos medidas concretas e
inmediatas, se podrían emplear armas químicas en Nueva York o en
otros países".
Asimismo, el
embajador de Francia ante Naciones Unidas, François Delattre, ha expresado que
su país "tiene plena confianza en la investigación británica" y
ha subrayado que París apoya en todo lo posible a Londres, que ha definido como
su aliado.
La reunión
abierta tiene lugar después de que la primera ministra británica, Theresa
May, anunciara varias
medidas contra Rusia, entre ellas la expulsión de diplomáticos y la suspensión
de todos los contactos bilaterales de alto nivel.
- El 4 de marzo, el exagente doble de
inteligencia Serguéi Skripal y su hija Yulia fueron envenenados con
un agente nervioso en
la ciudad británica de Salisbury.
- El 12 de marzo, Theresa
May afirmó que era "muy probable que Rusia fuera
responsable" del envenenamiento, en el que se utilizó
"un agente neurotóxico de uso militar producido en
Rusia" llamado Novichok. La
primera ministra dio a Moscú un ultimátum de
36 horas exigiendo explicaciones.
- Rusia no proporcionó la información
exigida debido a que no ha obtenido ninguna muestra del
agente neurotóxico con el que se atacó a Skripal.
- El 14 de marzo, May ha calificado a
Rusia como "culpable" del incidente y ha anunciado medidas
en contra del país, incluida la expulsión de 23 diplomáticos.