RT
- 3 abr 2018 12:01 GMT
El país
latinoamericano donde la audiencia televisiva semanal de RT ha registrado el
mayor aumento ha sido México. A escala mundial, la audiencia semanal de la
cadena ha alcanzado los 100 millones de personas.
Evgeny Biyatov / Sputnik
De acuerdo con un nuevo estudio, realizado por la compañía internacional
Ipsos, en los últimos dos años la audiencia televisiva semanal de la
cadena RT ha crecido más de un tercio y alcanza los 100 millones de
personas.
Según el estudio, en 38 países del mundo donde se realizó el estudio
anterior en 2015, la audiencia semanal de RT ha aumentado un 36 %, de 70 a 95
millones de espectadores. Teniendo en cuenta los nueve países adicionales que
se han incluido en el nuevo estudio, la audiencia semanal de RT ha alcanzado
los 100 millones de personas en 47 de los más de 100 países donde emite la
cadena.
18 millones de espectadores en 10 países latinoamericanos
El mayor incremento de audiencia se ha registrado en los países de
América Latina. En esta región, la audiencia semanal de RT ha crecido casi 3
veces, alcanzando los 17 millones de telespectadores en 7 países: Venezuela,
Ecuador, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú. En el estudio del
2017 se sumaron tres países latinoamericanos. Teniendo en cuenta esos
países, la audiencia semanal de RT en América Latina alcanzó los 18
millones de espectadores.
El líder de aumento de audiencia en esta región es México,
donde la audiencia semanal de RT se multiplicó por más de 4,5 en 2 años.
En los últimos 2 años, RT aumentó considerablemente su presencia en
América Latina, entre otras cosas gracias a la transmisión parcial de su
contenido en los canales locales. Tan solo en México las noticias y
los programas de RT se emiten de forma habitual en 20 canales de televisión.
En Cuba los programas de RT están disponibles en la emisión del canal
de la Televisión Nacional Multivisión y el nuevo canal de televisión de
noticias Canal Caribe. En Perú los reportajes, programas y
documentales de RT se emiten a diario en varios canales que pertenecen al
Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). Además, RT se
convirtió en el primer canal extranjero que lanzó la emisión en las redes
estatales de Argentina y Venezuela obteniendo el acceso a las
audiencias nacionales.
Viсtoria Vorontsova, directora de la cadena RT en Español, asegura que
"el rápido aumento del interés hacia RT demuestra que actualmente los
habitantes de América Latina necesitan una visión alternativa de los
acontecimientos", siendo "cada vez más las personas que recurren
a RT para informarse de las noticias de las que no se habla en otros medios de
comunicación". El "aumento de difusión en la región"
es otro factor que ha contribuido a estos "resultados magníficos",
concluye.
"Cada vez más personas quieren escuchar la voz alternativa
de RT"
En EE.UU., la audiencia semanal de RT ha crecido más de un 30
%, de 8 a 11 millones de espectadores. En Europa, la
audiencia semanal de RT alcanza los 43 millones de personas en 15
países. Otros 11 millones de espectadores ven RT todas las semanas en
15 países de Oriente Medio y el Norte de África.
"Gracias a nuestros espectadores más leales: el Ministerio de
Justicia de EE. UU., el Gobierno Británico y todo el 'establishment'
occidental. Gracias a sus esfuerzos, cada vez más personas quieren escuchar la
voz alternativa de RT", ha comentado la directora del grupo RT, Margarita
Simonián.
"La compañía Ipsos llevó a cabo la mayor investigación sobre la
audiencia televisiva internacional de RT, basándose en su amplia experiencia en
los análisis de este tipo. El hecho de que la audiencia del canal haya crecido
considerablemente en los dos últimos años, indica que el contenido que se
ofrece es interesante para los espectadores de varios países", ha comentado
el director de Ipsos Connect en Oriente Medio y el Norte de África, Elie Aoun.
Entre los tres motivos principales del mayor interés en RT en los
últimos dos años, los participantes de la encuesta han nombrado el deseo de
recibir noticias con "una perspectiva diferente sobre los
eventos mundiales".